english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32564 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorViera, Eduardo-
dc.contributor.authorNesta Gargano, Fiorella Paola-
dc.coverage.spatialArgentina.es
dc.coverage.spatialUruguay.es
dc.coverage.temporal2005-2015.es
dc.date.accessioned2022-07-11T16:08:11Z-
dc.date.available2022-07-11T16:08:11Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationNesta Gargano, F. Derechos silenciados y ciudadanías olvidadas : el movimiento de Derechos Humanos en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia : estudio de caso en Argentina y Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Montevideo : Udelar.FP, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32564-
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo describir y caracterizar las acciones en los procesos de reparación de Abuelas de Plaza de Mayo, y Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, en Argentina y Uruguay respectivamente, en el periodo del 2005 al 2015, frente a los efectos de la violencia política y los terrorismos de Estado. Se propone hacer visible cuáles han sido las acciones de las organizaciones para la incidencia en los avances en reparación, haciendo especial énfasis en las acciones concretas en contextos de gobiernos autodenominados “progresistas”. Se plantea una investigación cualitativa, con la utilización sustantiva de la técnica de análisis documental y de entrevistas en profundidad para la recolección de datos, y para el análisis de dichos datos se procedió mediante el análisis del discurso. Los resultados nos indican que los ejes centrales vinculados a la reparación integral en cada organización, se orientan en: la reparación psicosocial, el acompañamiento en el proceso de búsqueda, el avance a nivel jurídico, el reconocimiento por parte del Estado de su responsabilidad ante los crímenes cometidos, el esclarecimiento de la verdad, sobre todo en la sensibilización hacia los jóvenes, con un paradigma educativo que propicie la educación para la memoria. Los mecanismos reparatorios, se han manifestado de forma similar en los contextos de progresismo político, tanto en Argentina como en Uruguay. Si embargo, el contexto argentino ha establecido un despliegue de políticas mayor, con foco especialmente en la restitución de derechos, y garantías de no repetición, desarrollando una política instituyente promovida por el movimiento de derechos humanos. Para el caso uruguayo, si bien el progresismo habilito la creación de nuevas instituciones, brindando nuevos espacios y presupuesto para dar respuesta a la ciudadanía y principalmente a familiares de las victimas, de verdad, justicia y reparación, estas han sido medidas magramente satisfactorias, en donde aún resta una consolidación de políticas, que demanda el movimiento de derechos humanos.es
dc.description.sponsorshipComisión Académica de Posgrados (CAP)es
dc.format.extent234 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDerechos Humanoses
dc.subjectDictadurases
dc.subjectTraumaes
dc.subjectPsicosociales
dc.subjectReparaciónes
dc.subject.otherPSICOLOGIA SOCIALes
dc.subject.otherTRAUMA PSIQUICOes
dc.subject.otherANALISIS DOCUMENTALes
dc.subject.otherANALISIS DEL DISCURSOes
dc.titleDerechos silenciados y ciudadanías olvidadas : el movimiento de Derechos Humanos en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia : estudio de caso en Argentina y Uruguayes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionNesta Gargano Fiorella Paola, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameMagíster en Psicología Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Nesta, Fiorella.pdfTesis digital.2,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons