english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32536 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDufuur, Luis-
dc.contributor.advisorBeltramelli, Federico-
dc.contributor.authorBustelo Fernández, Felipe-
dc.date.accessioned2022-07-07T13:17:39Z-
dc.date.available2022-07-07T13:17:39Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationBustelo Fernández, F. La censura como evidencia de un modelo político cultural en el marco del proceso civil-militar del Uruguay : estudio del caso de Cine Universitario del Uruguay [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32536-
dc.description.abstractEn el marco del proceso civil-militar de Uruguay (1973-1975), Cine Universitario del Uruguay (desde ahora CUdelU) fue clausurado el 19 de setiembre de 1975 por espacio de treinta y dos días. Esta investigación se propone describir y analizar las causas de este suceso, así como lo que sucedido en los días previos a la clausura de la institución. Entendemos que el cierre de la misma formó parte de una práctica político-cultural, en un proceso que buscó instaurar una visión hegemónica sobre la cultura en el país, pero también es un claro signo de la construcción de lo que Aldo Marchesi ha denominado como “Un nuevo país” o “Un nuevo Uruguay” (2001).es
dc.description.abstractWithin the framework of the civil-military dictatorship of Uruguay (1973-1975), the University Cinema of Uruguay (from now on CUdelU) was closed on September 20, 1975 for 32 days. This research aims to describe and analyze the causes of this event, as well as what happened in the 32 days of the institution's closure. We understand that the closure of this institution was part of a political-cultural practice, of a process that sought to establish a hegemonic vision of culture in the country, but it is also a clear sign of the construction of what Aldo Marchesi has called “ A new country ”or“ A new Uruguay ”(2001).es
dc.format.extent2 v.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCINE UNIVERSITARIO DEL URUGUAYes
dc.subject.otherHISTORIAes
dc.subject.otherMEDIOS DE COMUNICACIÓNes
dc.subject.otherCENSURAes
dc.subject.otherCULTURAes
dc.subject.otherPOLÍTICAes
dc.titleLa censura como evidencia de un modelo político cultural en el marco del proceso civil-militar del Uruguay : estudio del caso de Cine Universitario del Uruguayes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionBustelo Fernández Felipe, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 52 TFG v.1 Felipe Bustelo.pdf1,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
PC 52 TFG v.2 Felipe Bustelo.pdf95,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons