Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32530
Cómo citar
Título: | Engorde de vacas de descarte en regiones ganaderas extensivas : producción, calidad de canal y carne |
Autor: | Lagomarsino Larriera, Ximena María |
Tutor: | Montossi, Fabio Saadoun, Alí |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Vacas de descarte, Productividad, Canal, Carne, Composición de ácidos grasos |
Descriptores: | GANADO DE CARNE, VACA, ENGORDE, CANAL ANIMAL, CARNE DE RES, CALIDAD DE LA CARNE |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | En Uruguay, el promedio de faena de vacas de los últimos 10 años con respecto al
total es de 47,3 %, de los cuales el 37,7% corresponde a vacas de 6 y 8 dientes. De mayo a
setiembre de 2013 (130 días), fue llevado a cabo un experimento en la Unidad Experimental
“Glencoe” de la Estación Experimental INIA, evaluándose la combinación del nivel de oferta
de forraje (NOF; 2 y 4% del peso vivo -PV-) y la suplementación estratégica con afrechillo de
arroz (AA) (0, 0,8 y 1,6%PV). Fueron utilizadas 40 vacas de descarte de la raza Hereford (PV
promedio inicial de 480,2 ± 48,5 kg) pastoreando un forraje invernal compuesto por Avena
Byzantina, con el objetivo de evaluar el efecto de los sistemas de engorde en otoño/invierno y
su influencia sobre la respuesta animal, productividad, calidad de canal y de carne y
composición de ácidos grasos. El diseño experimental fue completamente al azar con dos
repeticiones. Los animales fueron asignados aleatoriamente según PV y edad en los
tratamientos (T); T₁: NOF2+AA0, T₂: NOF4+AA0, T₃: NOF2+AA0,8 y T₄: NOF2+AA1,6. El PV
final fue afectado por los T (P<0,05) siendo T₂, T₃ y T₄ similares entre sí (promedio 611,5 kg)
y superiores a T₁ (593,3 kg). El peso de la canal caliente y los cortes de valor presentaron la
misma respuesta que PV final (P<0,05). El pH, color de grasa y la carne, la terneza, la
proporción de AG saturados (AGS) y monoinsaturados (AGMI), fueron similares entre T
(P>0,05). El contenido de AG poliinsaturados (AGPI) fue superior (P<0,01) en T₁ y T₄ e
inferior en T₂ y T₃. Los T T₃ y T₄ fueron similares entre sí, con mayor contenido de AG
omega6 (n6) (P<0,01), mientras que T₁ y T₂ presentaron similar contenido en los AG omega 3
(n3) pero superior a T₃ y T₄ (P<0,01). T₁, T₃ y T₄ presentaron mayor relación AGPI/AGS
(P<0,05) comparado con T₂. La relación n6/n3 fue similar (P>0,05) entre T₃ y T₄, pero mayor
(P<0,01) que T₁ y T₂. De acuerdo con las condiciones de este estudio, mayores NOF y/o el
uso de suplementación estratégica, permite aumentar la productividad, mejorar las
características de canal y carne, con una influencia positiva en la composición de AG para la
salud humana, permitiendo agregar valor a las vacas de descarte desde el sistema productivo
hasta el consumidor. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Lagomarsino Larriera, X. Engorde de vacas de descarte en regiones ganaderas extensivas : producción, calidad de canal y carne [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2019 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Animales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Paysandú |
Cobertura temporal: | 2013 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Lagomarsino Ximena.pdf | 1,23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons