english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32454 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVázquez, Rodolfo-
dc.contributor.authorLoza, Gimena-
dc.contributor.authorPeluso, Gonzalo-
dc.contributor.authorPortas, Pilar-
dc.contributor.authorSánchez, Dahiana-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-06-30T15:37:17Z-
dc.date.available2022-06-30T15:37:17Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationLoza G, Peluso G, Portas P y otros. Siniestralidad Vial en el Trabajo. Un Problema Emergente. Uruguay, 2014 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 26 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32454-
dc.descriptionGimena Loza: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Gonzalo Peluso: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Pilar Portas: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Dahiana Sánchez: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguayes
dc.description.abstractObjetivos. El objetivo que persigue la presente investigación consiste en conocer la magnitud y trascendencia de la siniestralidad vial dentro de la siniestralidad laboral, así como describir variables de interés de las personas lesionadas en el tránsito durante su trabajo, que requirieron asistencia en centros de medicina crítica entre el 1.6.13 y el 31.5.14. Métodos. Se investigó el universo de lesionados producidos en el tránsito vehicular durante el trabajo en Uruguay en el período mencionado, obtenido de una fuente de datos secundaria, consistente en las Historias Clínicas de la Central de Servicios Médicos (CSM) del Banco de Seguros del Estado (BSE). Se trata de una serie completa atendiendo a la actividad monopólica de dicho centro en la asistencia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en el país (Ley 16.074). Se diseñó un estudio observacional, de corte transversal, en el que se hace una descripción de once variables. Los métodos empleados fueron el análisis de la evaluación clínica y paraclínica diaria realizada en cuidados intensivos (CTI). Resultados. De los resultados se destaca que cerca de la mitad de los siniestrados eran menores de 40 años de edad cuando padecieron el trauma, y 88,5% de sexo masculino. Más del 60% se lesionaron conduciendo una moto. El traumatismo encéfalocraneano (TEC), con aproximadamente el 30%, fue la lesión localizada más frecuente. El promedio de estancia en CTI de los lesionados fue de 12,6 días. El 30% de los lesionados quedaron con algún grado de incapacidad permanente o fallecieron. Al menos la cuarta parte de los lesionados no utilizó ninguna medida de seguridad de las aconsejadas para atenuar las lesiones. El número promedio de cirugías en CTI requeridas por los lesionados evaluados fue de 1,2 por paciente. Conclusiones. La siniestralidad vial es un problema prioritario para la salud ocupacional en Uruguay, siendo los motociclistas el grupo más vulnerable. La ausencia de medidas de seguridad es elevada y uno de cada tres individuos falleció o padeció al menos una secuela consolidada.es
dc.format.extent26 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectsiniestros de tránsitoes
dc.subjectaccidentes de trabajoes
dc.subjectpolitraumatizadoses
dc.subjectcuidados intensivoses
dc.subjectmedicina preventivaes
dc.titleSiniestralidad Vial en el Trabajo. Un Problema Emergente. Uruguay, 2014es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionLoza Gimena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPeluso Gonzalo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPortas Pilar, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSánchez Dahiana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2014_G2.pdfSiniestralidad Vial en el Trabajo. Un Problema Emergente. Uruguay, 2014456,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons