english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32450 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez, Walter-
dc.contributor.authorHernández, María Victoria-
dc.contributor.authorPérez Falcón, Laura-
dc.contributor.authorRodríguez, Martha Inés-
dc.contributor.authorViotti, María Eugenia-
dc.date.accessioned2022-06-30T15:36:21Z-
dc.date.available2022-06-30T15:36:21Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationHernández MV, Pérez Falcón L, Rodríguez MI y otros. Revisión de los mecanismos de acción de la Oxigenoterapia de Alto Flujo en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda del lactante [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 26 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32450-
dc.descriptionMaría Victoria Hernández: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Laura Pérez Falcón: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Martha Inés Rodríguez: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- María Eugenia Viotti: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguayes
dc.description.abstractLa Oxigenoterapia de Alto Flujo (OAF) es una técnica de ventilación no invasiva que consiste en el aporte de oxígeno humidificado y calentado a temperatura corporal con un flujo mayor al inspiratorio del paciente. Objetivo: determinar los mecanismos de acción de la OAF en lactantes con insuficiencia respiratoria aguda grave. Metodología: Se realizó una revisión sistemática a partir de 50 artículos de los cuales 11 cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Se seleccionaron específicamente aquellos estudios donde se destacan los mecanismos de acción sobre el tipo de intervención. Resultados: Se describen cinco mecanismos de acción principales: lavado del espacio muerto nasofaríngeo, reducción de la resistencia de la vía aérea, humidificación y calentamiento del gas, disminución del gasto metabólico y suministro de presión positiva sobre la vía aérea. Conclusión: A pesar de su extendido uso y su eficacia terapéutica demostrada no existen suficientes investigaciones con validez científica acerca de sus mecanismos de acciónes
dc.format.extent26 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectinsuficiencia respiratoriaes
dc.subjectterapia por inhalación de oxígenoes
dc.subjectlactantees
dc.titleRevisión de los mecanismos de acción de la Oxigenoterapia de Alto Flujo en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda del lactantees
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionHernández María Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPérez Falcón Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRodríguez Martha Inés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionViotti María Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2014_G11.pdfRevisión de los mecanismos de acción de la Oxigenoterapia de Alto Flujo en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda del lactante1,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons