Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32449
Cómo citar
Título: | Goehelmintiasis y situación socioeconómica en América Latina y el Caribe |
Autor: | Artigas, Jimena Cabrera, Fiorella García, Magdalena Morales, Gabriela |
Tutor: | Acuña, Ana María |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | enfermedades parasitarias, microbioma gastrointestinal |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | Las geohelmintiasis son infecciones parasitarias intestinales que afectan a millones de personas en el mundo. A pesar de esto son enfermedades desatendidas y no son de notificación obligatoria en Salud Pública. Afectan a
los grupos poblacionales más vulnerables, particularmente niños y poblaciones inmersas en condiciones de vida deficitarias. Objetivo general: Analizar la vinculación entre las geohelmintiasis y la situación socioeconómica a través de la revisión de trabajos realizados en diferentes poblaciones de América Latina y el Caribe. Objetivos específicos: 1- Describir la prevalencia de las geohelmintiasis en diferentes poblaciones de América Latina y el Caribe; 2- Relacionar la prevalencia de las geohelmintiasis con las condiciones socioeconómicas y ambientales descriptas en los estudios. Metodología: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica sobre prevalencia de
geohelmintos y situación socioeconómica en América Latina y el Caribe. Se realizó una base de datos para visualizar los resultados de los estudios seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se obtuvieron 33 artículos: 8 de Brasil, 6 de Venezuela, 4 de Argentina, 3 de Colombia, 3 de Ecuador, 2 de México, Perú y Uruguay; 1 de Honduras, Costa Rica y Cuba. Los parásitos encontrados con mayor prevalencia fueron Ascaris lumbricoides y Trichuris trichiura. A nivel socioeconómico, los resultados fueron muy heterogéneos ya que se usaron indicadores diferentes en cada estudio, así como diferentes maneras de medirlos. Conclusiones: La mayoría de los estudios seleccionados son realizados en poblaciones pobres, marginadas y vulnerables por lo cual es difícil extrapolar los resultados a la población general. A pesar de esto la mayoría de los estudios concluyen que la presencia de geohelmintos se relaciona con las condiciones socioeconómicas y ponen de relieve la importancia de las intervenciones públicas destinadas a mejorar las condiciones de vida para su prevención. |
Descripción: | Jimena Artigas: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Fiorella Cabrera: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Magdalena García: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Gabriela Morales: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Artigas J, Cabrera F, García M y otros. Goehelmintiasis y situación socioeconómica en América Latina y el Caribe [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 37 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | AMERICA LATINA |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2014_G5.pdf | Geohelmintiasis y situación socioeconómica en América Latina y el Caribe | 469,28 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons