english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32447 Cómo citar
Título: Factores de riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante en una población de Montevideo en abril - setiembre de 2014
Autor: Ambrosoni, Carla
Andrade, Alejandro
Dubourdieu, Denise
Etchandy, Guillermina
Tutor: Kanopa, Virginia
Cuadro, María Noel
Tipo: Monografía
Palabras clave: muerte súbita del lactante, mortalidad infantil, factores de riesgo
Fecha de publicación: 2014
Resumen: En Uruguay, en el año 2012, el 1,3% de la tasa de mortalidad infantil ajustada fue debida al SMSL. Los primeros meses de vida son un periodo crítico para el desarrollo de un individuo. La atención de la salud a este es fundamental, y si bien la familia suele involucrarse, su falta de conocimiento sobre los principales factores de riesgo en este período lleva a conductas inapropiadas. La evidencia es clara respecto a que las siguientes conductas son factores de riesgo para este síndrome: posición en decúbito prono al dormir, exposición del lactante al humo de tabaco, ausencia de lactancia materna, sobreabrigo, colchón blando y colecho. Objetivo: Evaluar la presencia de factores de riesgo para el SMSL en un grupo de lactantes de 0 a 6 meses en centros de primer nivel de atención del subsector público de Montevideo. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal en el periodo comprendido entre Abril y Setiembre de 2014 en Montevideo. Se utilizó un cuestionario que fue diseñado tomando como referencia el usado en el estudio M.A.S (Maternity Advice Survey) y el cuestionario del Progama MIL( Muerte Inesperada del Lactante). El mismo fue aplicado en madres de lactantes de 0 a 6 meses en centros de atención primaria de ASSE. Resultados: se encontró que los factores de riesgo mencionados están presentes en la población estudiada, siendo la posición al dormir y el bajo nivel socioeconómico los factores de riesgo (modificables y no modificables respectivamente), de mayor prevalencia en esta muestra Conclusiones: Es importante la prevención de factores de riesgo modificables. Pero para un mejor impacto de las campañas de prevención se propone realizar otros diseños de estudio que incluyan el seguimiento de estas madres en el primer nivel de atención, enfatizando en la prevención de factores de riesgo modificables y promoviendo buenas prácticas de crianza
Descripción: Carla Ambrosoni: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Alejandro Andrade: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Denise Dubourdieu: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Guillermina Etchandy: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay
Editorial: Udelar. FM
Citación: Ambrosoni C, Andrade A, Dubourdieu D y otros. Factores de riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante en una población de Montevideo en abril - setiembre de 2014 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 51 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2014_G38.pdfFactores de riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante en una población de Montevideo en abril - setiembre de 20142,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons