Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32415
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Iturralde, Adriana | - |
dc.contributor.author | Cabrera, Gervasio | - |
dc.contributor.author | Rodríguez Villa, Matías | - |
dc.contributor.author | Saavedra, Martín | - |
dc.contributor.author | Sánchez, Vanessa | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-06-28T11:42:27Z | - |
dc.date.available | 2022-06-28T11:42:27Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Cabrera G, Rodríguez Villa M, Saavedra M y otros. Monografía sobre nutrición en pediatría. Reprogramación metabólica en la restricción nutricional intra y extrauterina en enfermedades crónicas no transmisibles [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 41 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32415 | - |
dc.description | Gervasio Cabrera: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Matías Rodríguez Villa: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Martín Saavedra: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Vanessa Sánchez: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay | es |
dc.description.abstract | Se realizó una revisión sistemática acerca de la teoría de la reprogramación metabólica (Teoría de Barker). Por un lado, hemos encontrado varios estudios que apoyan esta teoría la cual explica como alteraciones durante el embarazo y los primeros dos años de vida son decisivas para el futuro del niño, y sobre todo para la adquisición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), tales como obesidad, enfermedad coronaria, diabetes, ciertos tipos de cáncer, hipertensión arterial y osteoporosis, entre otras. Estudios que cuestionan el trabajo de Barker encuentran que la asociación entre alteraciones nutricionales en etapa fetal y primeros dos años del niño, no sería tal, encontrando que hay diversos factores no tenidos en cuenta, los cuales podrían actuar de confusión para el desarrollo de dichas enfermedades, a la vez de que estimulan a la realización de estudios en otras poblaciones, no solamente las europeas o anglosajonas, puesto que reconocen que esto podría sesgar los trabajos hechos. Actualmente la teoría de la reprogramación metabólica es aceptada y reconocida en el mundo, pero en nuestro país, no lo es tanto, es por esto que viendo la importancia del tema decidimos realizar una encuesta para evaluar su conocimiento en nuestro medio respecto al tema. De dicha encuesta surge el conocimiento general de la teoría de la reprogramación metabólica, aunque no se conozca como tal, o como teoría de Barker. Dicho conocimiento no es igual en todas las disciplinas involucradas y sobre todo el conocimiento por los profesionales egresados, no vinculados a actividades docentes es menor. No todos identifican que pueden, a través de acciones individuales, intervenir en la situación desde su práctica diaria. Más de la mitad de los entrevistados plantea interés en participar de investigaciones o cooperar para conocer la realidad nacional. Destacamos de suma importancia el tema abordado y el interés mostrado por los encuestados con respecto a la problemática planteada. | es |
dc.format.extent | 41 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | enfermedades no transmisibles | es |
dc.subject | enfermedad crónica | es |
dc.subject | nutrición del niño | es |
dc.subject | nutrición del lactante | es |
dc.subject | trastornos de la nutrición del niño | es |
dc.subject | trastornos de la nutrición del lactante | es |
dc.title | Monografía sobre nutrición en pediatría. Reprogramación metabólica en la restricción nutricional intra y extrauterina en enfermedades crónicas no transmisibles | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Cabrera Gervasio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Rodríguez Villa Matías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Saavedra Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Sánchez Vanessa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2014_G24.pdf | Monografía sobre nutrición en pediatría. Reprogramación metabólica en la restricción nutricional intra y extrauterina en enfermedades crónicas no transmisibles | 1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons