Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32402
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Souto, Sandra | - |
dc.contributor.author | Affonso Mayol, Mariana | - |
dc.contributor.author | Fernández Mederos, Marcos | - |
dc.contributor.author | Sosa Dorado, Fiorella | - |
dc.contributor.author | Vezzaro Carrasco, Valeria | - |
dc.coverage.temporal | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-06-27T14:10:54Z | - |
dc.date.available | 2022-06-27T14:10:54Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Affonso Mayol M, Fernández Mederos M, Sosa Dorado F y otros. Enfermedades prevalentes y factores de riesgo laborales en Guardavidas. Uruguay, mayo - agosto 2014 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 44 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32402 | - |
dc.description | Mariana Affonso Mayol: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Marcos Fernández Mederos: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Fiorella Sosa Dorado: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Valeria Vezzaro Carrasco: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay | es |
dc.description.abstract | Objetivos: Determinar las enfermedades prevalentes y las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en guardavidas en los departamentos de Montevideo, Canelones, Rocha y Maldonado. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en el cual se llevaron a cabo encuestas a una muestra no probabilística de 37 guardavidas, de ambos sexos, que hayan cumplido al menos una temporada de trabajo y pertenecientes a los municipios mencionados anteriormente. Las variables más importantes que surgen de las encuestas son, daños a la salud que el trabajador ha padecido y los que cree que puede padecer, percepción de riesgos en su ámbito laboral, medidas de protección con que cuenta y si hace un correcto uso de las mismas. Resultados: 54% de los trabajadores han padecido en algún momento afecciones osteomioarticulares, 22% afecciones en la piel y 15% infecciones, sin embargo 97% cree que puede padecer afecciones en la piel, debido a la exposición a RUV. 65% percibe la exposición a RUV como principal riesgo en su ámbito laboral. Más del 90% de los encuestados cuentan con medidas de protección como gafas, gorro, pantalla solar, casilla con techo y escaleras y solo el 50% cuenta con vestimenta adecuada para su trabajo. En cuanto al correcto uso de estas medidas se encontró que en relación a la pantalla solar, un 65% la utiliza todos los días, en tanto que un 19% la utiliza únicamente los días soleados. Conclusiones: Se concluye que el principal riesgo laboral percibido por los guardavidas encuestados es la exposición a RUV, quienes relacionan dicho riesgo con la posibilidad de padecer daños a la salud tales como son las afecciones de piel (fotoenvejecimiento, quemaduras solares y cáncer de piel). | es |
dc.format.extent | 44 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | salud ocupacional | es |
dc.subject | salud laboral | es |
dc.subject | riesgo laboral | es |
dc.title | Enfermedades prevalentes y factores de riesgo laborales en Guardavidas. Uruguay, mayo - agosto 2014 | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Affonso Mayol Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Fernández Mederos Marcos, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Sosa Dorado Fiorella, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Vezzaro Carrasco Valeria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2014_G7.pdf | Enfermedades prevalentes y Factores de Riesgo laborales en Guardavidas. Uruguay, mayo - agosto 2014 | 721,57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons