english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32395 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMota, María Inés-
dc.contributor.authorNoboa, Lucía-
dc.contributor.authorBaricevich, Estefanía-
dc.contributor.authorFeldman, Florencia-
dc.contributor.authorGarretano, Alejandra-
dc.date.accessioned2022-06-27T14:00:02Z-
dc.date.available2022-06-27T14:00:02Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationNoboa L, Baricevich E, Feldman F y otros. Listeria monocytogenes: un problema para la salud pública y la industria alimentaria [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 24 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32395-
dc.descriptionLucía Noboa: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Estefanía Baricevich: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Florencia Feldman: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Alejandra Garretano: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguayes
dc.description.abstractLa listeriosis es una enfermedad transmitida por alimentos con alta letalidad (20%) que puede presentarse como casos esporádicos o como brotes. Las variadas presentaciones clínicas de dicha enfermedad (gastroenteritis, meningitis, complicaciones del embarazo como aborto, parto pretérmino y óbito, sepsis neonatal, etc.) y el extenso período de incubación hacen que el reconocimiento de un brote sea un reto para el sistema de salud. El objetivo de nuestro estudio fue analizar las características de los brotes de Listeria monocytogenes publicados en los últimos diez años. La metodología de estudio fue una revisión sistemática de artículos que describieran brotes publicados en los últimos diez años a nivel mundial. La búsqueda arrojó 294 artículos de los que 20 cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados mostraron que la tasa de letalidad fue de 19,3%, la población más afectada fueron los adultos mayores (más de 65 años). La manifestación más frecuente en las embarazadas fue la fiebre y la mitad de los embarazos presentaron complicaciones (óbito, aborto o parto pretérmino). El serotipo más frecuente fue el 1/2a. Los alimentos responsables de la trasmisión de Listeria monocytogenes más frecuente fueron los quesos blandos. El 42% de los brotes fueron identificados gracias a un sistema de notificación y el 32% por la existencia de una red de subtipificación molecular. Concluimos que es de suma importancia en el reconocimiento de los brotes una red que incluya un sistema de vigilancia epidemiológica y una red de laboratorios clínicos, de salud pública, de control de alimentos y de subtipificación molecular trabajando en conjunto.es
dc.format.extent24 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectlisteria monocytogeneses
dc.subjectlisteriosises
dc.subjectindustria de alimentoses
dc.subjectsalud públicaes
dc.titleListeria monocytogenes: un problema para la salud pública y la industria alimentariaes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionNoboa Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBaricevich Estefanía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFeldman Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGarretano Alejandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2014_G12.pdfListeria monocytogenes: un problema para la salud pública y la industria alimentaria305,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons