Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32372
Cómo citar
Título: | La gestión espacio-temporal del pastoreo y su relación con el resultado productivo de los sistemas criadores sobre campo natural |
Autor: | Dupuy Hernández, María Fernanda |
Tutor: | Soca, Pablo |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Intensificación agroecológica, co innovación, Cría vacuna |
Descriptores: | VACAS DE CRIA, EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR, PASTOREO, FORRAJES, INTENSIFICACION SOSTENIBLE, INNOVACION AGRICOLA |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | El objetivo del presente estudio fue explicar y cuantificar a escala de sistemas ganaderos familiares (SGF) las relaciones entre los modelos de gestión del pastoreo, el nivel de adopción de prácticas de manejo y los niveles de altura y oferta de forraje (AF y OF), condición corporal (CC), producción y consumo de forraje y de energía (CR y CEM), nivel de hormonas metabólicas (IGF-1, insulina y leptina) y los resultados reproductivos y productivos durante dos años (2017-2019). SGF con diferente trayectoria de coinnovación fueron seleccionados como estudio de caso y caracterizados de acuerdo a su gestión espacio-temporal del pastoreo como Gestor espacio-temporal (GET) y No Gestor Tradicional (NGT) y se calculó el nivel de adopción de prácticas en la cría vacuna (IPC, escala del 1-100). El SGF definido como GET-IPC85 registró una AF de 6,2 ± 1,5 cm, OF de 5,4 ± 0,3 kgMS kgPV-1 y CC de 4,9 ± 0,3 puntos, tasa de preñez del 100 % y 213 kilogramos (kg) de ternero destetado por vaca entorada asociados a una producción de 132 kg de carne vacuna por hectárea en promedio de dos años. Dichos niveles fueron 90 y 58 % superior en kg de terneros destetados por vaca entorada y carne vacuna por hectárea respectivamente comparada con NGT. Las GET estuvo asociada a diferencias de 86 % o 3,25 cm en AF (P ˂ 0,05), de 1 punto superior de CC (P ˂ 0,05) y niveles 47 % superiores de CEM y 79 % (P ˂ 0,05) de IGF-1 al parto, lo que contribuye a explicar un mayor status nutricional-metabólico y partición de nutrientes hacia producción de terneros en GET. La gestión espacial y temporal del pastoreo de CN y 18 % de pasturas mejoradas, integrado a prácticas de la cría vacuna en una trayectoria de 5 años de coinnovación, lograría acoplar el balance de energía del sistema durante el ciclo de cría y mejorar los resultados productivos a niveles sustentables. La gestión espacio-temporal del pastoreo es una herramienta de intensificación agroecológica, sin modificar recursos, puede mejorar los niveles de producción y sostenibilidad de los SGF criadores sobre campo natural. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Dupuy Hernández, M. La gestión espacio-temporal del pastoreo y su relación con el resultado productivo de los sistemas criadores sobre campo natural [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FA, 2020 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Animales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DupuyMaría.pdf | 1,87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons