english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32338 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPedemonte, Martín-
dc.contributor.authorLago, Martín-
dc.contributor.authorLantean, Nicolás-
dc.contributor.authorRodríguez, Santiago-
dc.coverage.spatialUruguay.es
dc.date.accessioned2022-06-23T15:33:06Z-
dc.date.available2022-06-23T15:33:06Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationLago, M., Lantean, N. y Rodríguez, S. Elaboración de un fixture para los campeonatos profesionales del fútbol uruguayo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32338-
dc.description.abstractEl fútbol en Uruguay es, sin lugar a dudas, el deporte más popular, al punto de representar una parte importante de la cultura del país. No es de sorprender que el Campeonato Uruguayo, la principal competencia de fútbol del país, sirva de entretenimiento a gran parte de la población. El proceso de elaborar el fixture de un campeonato es un proceso complicado, cuyo resultado influye en ciertos factores como qué tan justo es para los equipos, qué tan atractivo es para los fanáticos o qué tan rentable es económicamente para la organización del torneo. En este proyecto se presentan distintos algoritmos que intentan optimizar estos objetivos tanto individualmente como en conjunto. Se utilizaron algoritmos de programación entera para crear algoritmos que optimizan un objetivo individual, así como algoritmos evolutivos multi-objetivo para optimizar más de un objetivo simultáneamente. Se analizaron los resultados obtenidos por los distintos algoritmos y se compararon tanto entre ellos como también con ejemplos reales, no sólo del Campeonato Uruguayo de Fútbol, si no que también con ejemplos de la Liga Uruguaya de Básquetbol. Estos resultados obtenidos demostraron la efectividad de los algoritmos para conseguir soluciones de calidad, por lo que pueden servir de guía para incentivar el uso de técnicas de optimización para la creación de fixtures en nuestro país, con el objetivo de cumplir de una mejor manera con los objetivos deseados.es
dc.format.extent135 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFixturees
dc.subjectCampeonato Uruguayo de fútboles
dc.subjectProgramación Enteraes
dc.subjectAlgoritmo Evolutivo Multi-objetivoes
dc.titleElaboración de un fixture para los campeonatos profesionales del fútbol uruguayoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionLago Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
dc.contributor.filiacionLantean Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
dc.contributor.filiacionRodríguez Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
LLR22.pdfTesis de grado1,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons