english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32323 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález, Laura-
dc.contributor.advisorVergara, Sebastián-
dc.contributor.authorGrondona, Luis Ignacio-
dc.contributor.authorAguirre, Guillermo-
dc.contributor.authorGonzález, Bruno-
dc.date.accessioned2022-06-23T12:10:10Z-
dc.date.available2022-06-23T12:10:10Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationGrondona, L., Aguirre, G. y González, B. Implementación de patrones de microservicios [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2021.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32323-
dc.description.abstractEn el tiempo reciente la arquitectura de microservicios ocupa un lugar cada vez más importante a la hora de definir e implementar sistemas de software. Surge como alternativa a otras arquitecturas, como por ejemplo la monolítica, intentando solucionar los problemas que éstas han presentado a lo largo de los años. Sin embargo, la arquitectura de microservicios introduce algunas nuevas problemáticas ya que resulta, en general, más compleja y no cuenta aún con la madurez suficiente en las prácticas definidas para guiar su adopción. Como respuesta a esto surgen los patrones de microservicios que apuntan a definir soluciones estandarizadas a problemáticas comunes dentro de la arquitectura de microservicios. Si bien esto es un avance importante, aún existen problemas que son difíciles de resolver y otros que se derivan de la propia adopción de los patrones. En particular, se presentan desafíos en relación a cuándo es adecuado utilizar determinado patrón, cómo éste se relaciona con otros patrones, su compatibilidad con el sistema que se intenta diseñar y cómo realizar una implementación basada en dichos patrones utilizando diferentes tecnologías. Este proyecto propone una plataforma que apunta a facilitar y disminuir la curva de aprendizaje necesaria para diseñar, implementar y poner en marcha sistemas de microservicios basados en patrones. Primero, se hizo un análisis de requerimientos funcionales y no funcionales para la plataforma. También, se estudió el trabajo realizado en el área junto con los patrones existentes, extendiendo lo abordado en proyectos de grado anteriores. Luego, en base a los requerimientos recabados se propuso una solución. Se definió una plataforma en la cual un usuario técnico con requerimientos sobre un sistema a construir puede obtener una recomendación de patrones de microservicios que abordan sus problemáticas y luego, en base a esa recomendación, un sistema ejecutable que implemente dichos patrones. Finalmente, se implementó la plataforma definida. Esto involucró el desarrollo de un portal web para la interacción con el usuario final, un motor de recomendación de patrones de microservicios y un generador de un sistema de ejemplo ejecutable que contiene los patrones recomendados.es
dc.format.extent91 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherArquitectura de microservicioses
dc.subject.otherPatrones de microservicioses
dc.subject.otherImplementación de microservicioses
dc.subject.otherPlataforma de microservicioses
dc.subject.otherContenedoreses
dc.subject.otherOrquestación de contenedores.es
dc.titleImplementación de patrones de microservicioses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGrondona Luis Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
dc.contributor.filiacionAguirre Guillermo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
dc.contributor.filiacionGonzález Bruno, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
GAG21.pdfTesis de grado1,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons