Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32307
Cómo citar
Título: | Turismo del vino como estrategia de desarrollo rural : el caso del cluster enoturístico del departamento de Colonia |
Autor: | Avondet Rojas, Rusley Osvaldo |
Tutor: | Vassallo, Miguel |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Enoturismo, Desarrollo rural, Cluster vino |
Descriptores: | AGROTURISMO, ENOLOGIA, VINOS |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | El Departamento de Colonia presenta un importante desarrollo turístico,
concentrado en el casco histórico de la capital departamental. En pos de diversificar
la oferta turística y en el marco fortalecer el desarrollo departamental, se plantea al
enoturismo como actividad con potencialidades. Por ello, en este trabajo, se
establece como objetivo contribuir al conocimiento y potenciar el desarrollo del
cluster enoturístico del departamento. En la primera aproximación y revisión de
antecedentes, se constata que el enoturismo presenta una concentración
geográfica en el territorio departamental, que permite pensar en el mismo en un
estado de cluster en cierne.
El diseño metodológico fue estudio de caso mediante análisis cualitativo, en el que
se realizaron 19 entrevistas semiestructuradas a actores referentes del potencial
cluster. Se pudo corroborar la hipótesis principal de trabajo, estableciéndose que el
cluster enoturístico en ciernes está compuesto por emprendimientos tipificados
como “nuevos” y/o “antiguos”, que funcionan de forma independiente con cierta
coopetencia que podrían considerarse el núcleo del cluster. La ausencia de
articulación, coordinación y proyección del enoturismo no posibilitan la captación
de nuevas propuestas que complementen lo existente, dificultando su
consolidación y paralelamente, una baja contribución al desarrollo del territorio. El
cluster podrá contribuir al desarrollo del territorio si articula nuevas propuestas, y si
interactúa con otros agentes del territorio, públicos o privados. Para lograr la
necesaria interacción se propone efectuar una prospección participativa de recursos
disponible y conjuntamente la elaboración de un plan de desarrollo, que incluya la
generación de un sello de calidad y la designación de un coordinador del plan, que
le permita el desarrollo con continuidad de la propuesta. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Avondet Rojas, R. Turismo del vino como estrategia de desarrollo rural : el caso del cluster enoturístico del departamento de Colonia [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2016 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Sociales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Colonia |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AvondetRojasRusley.pdf | 3,7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons