Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32277
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Infante, Stella | - |
dc.contributor.advisor | Brusa, Jimena | - |
dc.contributor.advisor | Fernández, José | - |
dc.contributor.author | Corbo, Eliana | - |
dc.contributor.author | Martínez, Eliana | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-06-21T12:20:01Z | - |
dc.date.available | 2022-06-21T12:20:01Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Corbo, E y Martínez, E. El camino recorrido : estudio acerca de la construcción de la identidad de los archivólogos en Uruguay [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32277 | - |
dc.description | Tribunal: Stella Infante, José Fernández, Cecilia Marrero | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo monográfico forma parte del último trayecto de la Licenciatura en Archivología de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República. El objetivo del mismo es realizar un análisis acerca de la construcción de la identidad de los archivólogos en Uruguay. Por lo tanto, estudia cómo se autoidentifican dichos profesionales respecto a las categorías de análisis propuestas, a fin de determinar cuáles son las presunciones compartidas. Para su realización, se utiliza un enfoque metodológico cualitativo de carácter exploratorio, dado que de acuerdo a la revisión bibliográfica no se encontraron investigaciones previas al respecto en cuanto al contexto de aplicación. Para ello, se realizaron 12 entrevistas en profundidad a archivólogos con diferentes perfiles. De acuerdo a la muestra expuesta, resulta imposible proyectar los resultados al universo objeto de la investigación. En consecuencia, estos refieren exclusivamente a los casos analizados, y a las percepciones de las autoras. Asimismo, se puede inferir que la hipótesis inicial coincide con lo expresado por los entrevistados. Por ende, la formación académica, la normativa legal y la Asociación Uruguaya de Archivólogos, contribuyen a la construcción de la identidad de los profesionales estudiados. | es |
dc.description.abstract | This monographic project belongs to the last course of the Degree in Archival Science at the Faculty of Information and Communication of the Republic University. Its objective is to carry out an analysis about the construction of the identity of archivists in Uruguay. Therefore, it studies how these professionals self-identify with respect to the proposed categories of analysis, to determine which are the shared assumptions. For its realization, a qualitative methodological approach of an exploratory nature is used, since according to the bibliographic review no previous research was found in this regard in terms of the context of application. For this, 12 in-depth interviews were conducted with archivists with different profiles. According to the exposed sample, it is impossible to project the results to the universe under investigation. Consequently, these refer exclusively to the cases analyzed, and to the perceptions of the authors. Likewise, it can be inferred that the initial hypothesis coincides with what was expressed by the interviewees. Therefore, academic training, legal regulations, and the Uruguayan Association of Archivists contribute to the construction of the identity of the professionals studied. | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción -- Análisis de antecedentes -- Formación universitaria de archivólogos en Uruguay -- Asociación Uruguaya de Archivólogos -- Normativa -- Síntesis cronológica -- Marco teórico -- Conceptos de archivo, archivística/archivología, y archivista/archivólogo -- Breve historia de la archivología y del rol del archivólogo -- Identidad: definición y componentes -- Hipótesis y categorías de análisis -- Objetivos y desarrollo metodológico -- Objetivos -- Desarrollo metodológico -- Etapas -- Análisis de resultados -- Conclusiones -- Apéndices: 1. Invitación para participar de la entrevista -- 2. Cláusula de consentimiento informado. | es |
dc.format.extent | 108 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FIC | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Archivólogo | es |
dc.subject | Rol profesional | es |
dc.subject | Identity | es |
dc.subject | Archival Science | es |
dc.subject | Archivist | es |
dc.subject | Professional role | es |
dc.subject.other | ARCHIVOLOGÍA | es |
dc.subject.other | IDENTIDAD | es |
dc.subject.other | ROL DEL ARCHIVOLOGO | es |
dc.title | El camino recorrido : estudio acerca de la construcción de la identidad de los archivólogos en Uruguay | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Corbo Eliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
dc.contributor.filiacion | Martínez Eliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Archivología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PA 133 TFG Tesis Corbo - Martínez.pdf | 3,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons