english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32271 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarité, Mario-
dc.contributor.authorMorales Araújo, Micaela-
dc.date.accessioned2022-06-21T12:18:12Z-
dc.date.available2022-06-21T12:18:12Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationMorales Araújo, M. Sesgos en la clase 200 Religión en el Sistema de Clasificación Decimal Dewey : un enfoque cuantitativo [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32271-
dc.descriptionTribunal: Mario Barité, Gabriela Piñeyro, Lourdes Díazes
dc.description.abstractEl Sistema de Clasificación Decimal Dewey (SCDD) es una herramienta de organización general del conocimiento que fue concebido en 1873 por Melvil Dewey y publicado en 1876. Todo el sistema está inspirado en el estado del conocimiento reconocido en el mundo académico norteamericano del siglo XIX, por lo tanto, presenta un fuerte sesgo occidental. El sesgo en religión significa un problema que consiste en la marginalización de aquellas religiones que no son occidentales. El espacio dedicado a estas es extremadamente desigual, lo que redunda en la pérdida del beneficio de la universalidad del sistema, que a su vez confiere la posibilidad de la transmisión de conocimientos y su facilidad de uso. En este trabajo se realizó una comparación cuantitativa del sesgo presente en la edición 18 y 22 del SCDD en español, y se lo comparó con las cinco religiones que presentan más adeptos en el mundo para determinar si el hecho de que el sesgo sea paulatinamente reducido se debe a un robustecimiento general del sistema, a un aumento en la especificidad dedicada a cada una de las religiones tomadas para esta investigación, o a una combinación de ambos factores. Además, se introduce el concepto de garantía literaria y se la aplicó a la forma en que la Comisión Política Editorial de Dewey crea nuevas clases, tomando como muestra la Biblioteca Nacional de Nueva York. Finalmente, tras comparar todos los resultados obtenidos, se hizo un esbozo de una Clase 200 Religión modelo, considerando la garantía literaria para cada religión y su cantidad de adeptos en el mundo.es
dc.description.abstractThe Dewey Decimal Classification (DDC) is a tool of general knowledge organization, conceived in 1873 by Melvil Dewey (published in 1876). Consequently, all the system is based on the northamerican academic world of the XIX century, which means that it presents a strong occidental bias. The religion bias means a problem, which consists in the marginalization of those religions that are not occidental, being the space dedicated to these extremely unequal. And therefore, the loss of the benefit of universality of the system, which in turn confers the possibility of transmission knowledge and its ease of use. In this work, a quantitative comparison of the bias present in the 18 and 22 editions of the SCDD in spanish was carried out, and it was compared against the five religions with the most followers worldwide to determine if the fact that the bias is gradually reduced is due to a general strengthening of the system, to an increase in the specificity dedicated to each of the religions used for this research, or to a combination of both factors. In addition, the concept of literary warrant is introduced and applied to the way in which the Dewey Commission creates new classes, taking the National Library of New York as the example. Finally, after comparing all the results obtained, an outline of a Class 200 Religion model was made, considering the literary guarantee for each religion and its number of followers worldwide.es
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN -- CONCEPTOS BÁSICOS -- Concepto de Organización del Conocimiento -- Sistemas de Organización del Conocimiento (SOC) -- Sesgos -- Sistema de Clasificación Decimal Dewey (SCDD) -- Fisonomía del SCDD -- Sesgos en el SCDD -- SCDD y 'garantía literaria' -- RELIGIÓN -- Concepto -- Etimología -- Aspectos generales de las principales religiones del mundo -- Estadísticas -- Religión en el Sistema de Clasificación Decimal Dewey (SCDD) -- ANTECEDENTES -- OBJETIVOS -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- MATERIALES Y MÉTODOS -- FASES METODOLÓGICAS -- Fase 1: obtención de cantidad de adeptos a cada religión -- Fase 2.1: cálculo de robustecimiento -- Fase 2.2: cálculo de proporciones -- Fase 2.3: comparación de los resultados de la Fase 2 con la cantidad de adeptos -- Fase 2.4: robustecimiento en forma de porcentaje -- Fase 3 : cálculo de la distancia media entre las cadenas -- Fase 4: aproximación al tratamiento de las religiones en SCDD desde la garantía literaria -- Fase 5: esbozo de clase modelo -- RESULTADOS Y DISCUSIÓN -- Vista previa de los grafos elaborados -- Resultados por fase -- Síntesis crítica -- Comparación de resultados totales y discusión de los mismos -- CONCLUSIONES -- ANEXOS -- Blog de la tesis.es
dc.format.extent76 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSCDDes
dc.subjectSesgo religiosoes
dc.subjectSesgo cuantitativoes
dc.subjectGarantía literariaes
dc.subjectDDCes
dc.subjectReligious biases
dc.subjectQuantitative biases
dc.subjectLiterary warrantes
dc.subject.otherCLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEYes
dc.subject.otherRELIGIÓNes
dc.titleSesgos en la clase 200 Religión en el Sistema de Clasificación Decimal Dewey : un enfoque cuantitativoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMorales Araújo Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicacion-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Bibliotecologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PB 218 TFG DIANA MICAELA MORALES ARAUJO.pdf1,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons