Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32244
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Winocur, Rosalía | - |
dc.contributor.advisor | Passarini, Analía | - |
dc.contributor.author | Alvarez, Florencia, | - |
dc.contributor.author | López, Emilia | - |
dc.contributor.author | Rodríguez, Camila | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-06-20T12:47:51Z | - |
dc.date.available | 2022-06-20T12:47:51Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Alvarez, F, López, E y Rodríguez, C. Lucha feminista en redes : rol del hashtag #NiUnaMenos [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32244 | - |
dc.description | Tribunal: Rosalía Winocur, María Goñi, Mercedes Altuna. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo presenta los resultados de una investigación acerca del rol que cumple el hashtag #NiUnaMenos dentro del feminismo en Uruguay, tomando como período de estudio los últimos cinco años -tiempo en el que se instala y desarrolla- en la red social Twitter. Para esto, se enfoca en el estudio de la aparición, uso y repercusión que tiene el mismo desde ese entonces, como espacio de expresión y significación del movimiento feminista en Twitter. Esta investigación utiliza el método de análisis de contenido, el cual recoge datos y analiza la información encontrada en las publicaciones que utilizan el hashtag #NiUnaMenos. Para lograr el objetivo principal se relevó bibliografía pertinente, se entrevistaron mujeres feministas y se agrupó publicaciones a partir de sus respectivos discursos diferenciales, realizando un seguimiento de la actividad online de los usuarios. Gracias a las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, consideradas entornos comunicativos de expresión que facilitan nuevas experiencias formativas, el hashtag ha logrado su expresión hacia nuevos entornos de construcción de significado y valor social. En el estudio se reconoce un efecto mayoritariamente positivo en el uso del mismo, que coopera con el feminismo promoviendo su continua expansión y trascendencia hacia nuevos espacios | es |
dc.description.tableofcontents | Presentación del problema de investigación -- Pregunta fundamental -- Preguntas específicas -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Antecedentes -- Recorrido histórico del feminismo -- La cuarta ola 8 Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) -- El discurso y su apropiación -- Ciberactivismo -- Ciberfeminismo -- Movimiento “Ni Una Menos” -- Expresiones en redes -- Redes como espacio de visibilidad -- Metodología -- Análisis -- Contenido feminista en redes -- Núcleos y burbujas -- #NiUnaMenos; líneas discursivas y su evolución en el tiempo -- Marca feminista -- Trascender lo virtual -- Romper el algoritmo -- Simplificación del discurso; ¿banaliza o fortalece? -- Las diferencias generacionales -- Conclusiones. | es |
dc.format.extent | 146 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FIC | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.rights | An error occurred on the license name. | * |
dc.rights.uri | An error occurred getting the license - uri. | * |
dc.subject | Ciberfeminismo | es |
dc.subject | #NiUnaMenos | es |
dc.subject.other | MUJERES | es |
dc.subject.other | IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN | es |
dc.subject.other | FEMINISMO | es |
dc.title | Lucha feminista en redes : rol del hashtag #NiUnaMenos | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Alvarez Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
dc.contributor.filiacion | López Emilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
dc.contributor.filiacion | Rodríguez Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 105_TFG - Lucha feminista en redes.pdf | 975,24 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons