english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32231 Cómo citar
Título: Desarrollo de celdad solares híbridas orgánico-inorgánicas de dos tipos: polimérico-inorgánicas y basadas en perovskitas
Autor: Bethencourt Ramos, Lloengrid Karina
Título Obtenido: Doctor en Química
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química
Tutor: Fornaro Bordolli, Laura
Tipo: Tesis de doctorado
Descriptores: RADIOQUIMICA, TECNOLOGIA FOTOVOLTAICA, NANOMATERIALES, PEROVSKITAS
Fecha de publicación: 2020
Resumen: Se desarrollaron y optimizaron herramientas para la implementación de la trazabilidad al sistema internacional de mediciones analíticas orgánicas a nivel nacional, no disponibles hasta la fecha. Este trabajo constituye un aporte relevante a las actividades designadas al Instituto Nacional de Metrología uruguayo, con un enfoque principal hacia las áreas salud y ambiente. En primera instancia, se trabajó sobre la determinación de creatinina en suero humano mediante el método primario de dilución isotópica con espectrometría de masas. Para obtener resultados metrológicamente trazables, se optimizó un método primario (basado en uno de referencia), permitiendo la obtención de resultados de alta veracidad con mayor eficiencia de uso de recursos. En la segunda parte de este trabajo, se desarrolló una estrategia para la determinación de pureza de compuestos orgánicos con el objetivo de generar patrones primarios. Se estudió la pureza de una muestra purificada de ficocianobilina para desarrollar un estándar cuya potencial aplicación sería la calibración de sensores para la determinación de cianobacterias en muestras acuáticas. Esta muestra purificada mostró un elevado grado de impurezas, que, combinado con la no disponibilidad comercial de sus respectivos estándares, resultó en una gran dificultad para asignar un valor de pureza y una incertidumbre asociada adecuada. Se emplearon diversas técnicas analíticas, dentro de las cuales se destaca la cromatografía líquida y espectroscopía de resonancia magnética nuclear. El conocimiento científico generado, en base a una estrategia de trabajo como la utilizada, permitirá el desarrollo de patrones químicos primarios de una numerosa variedad de compuestos químicos orgánicos según las necesidades nacionales.
Editorial: Udelar. FQ
Citación: Bethencourt Ramos, L. Desarrollo de celdad solares híbridas orgánico-inorgánicas de dos tipos: polimérico-inorgánicas y basadas en perovskitas [en línea ] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FQ, 2020.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TD Bethencourt Ramos, Loengrid Karina.pdf17,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons