english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32215 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZinola,Fernandoes
dc.contributor.advisorDíaz, Verónicaes
dc.contributor.authorTeliz, Erikaes
dc.date.accessioned2022-06-16T23:20:41Z-
dc.date.available2022-06-16T23:20:41Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20220616es
dc.identifier.citationTeliz, E. Almacenamiento electroquímico de hidrógeno en aleaciones metálicas formadoras de hidruros tipo ab5 y ab2 [en línea ] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FQ, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32215-
dc.description.abstractLa función de un vector energético es almacenar la energía para luego entregarla. El caso del hidrógeno presenta varias formas para de ser utilizado en generación de energía, ya sea en combustión directa en motores o turbinas térmicas, en mezclas con otros combustibles o se puede obtener energía eléctrica directamente por medio su combustión con oxígeno o aire en las celdas de combustible. El hidrógeno es un vector energético limpio y desde el punto de vista energético, el hidrógeno es, de todos los combustibles, el que tiene la máxima relación energía/peso. Sin embargo, como su relación energía/volumen es la mínima, el almacenamiento del hidrógeno con altas densidades de energía volumétrica es un reto a resolver. Teniendo en cuenta el uso en aplicaciones móviles el método de almacenamiento elegido debe presentar una cinética rápida, ser seguro y de bajo costo. Una manera eficiente de almacenarlo que cumple con muchos de estos requisitos es hacerlo en fase sólida en aleaciones formadoras de hidruros. Estas aleaciones tienen además la ventaja de poder almacenar hidrógeno tanto por la vía gaseosa como electroquímica. La vía electroquímica brinda la posibilidad de utilizar estos sistemas como electrodos de baterías alcalinas, substituyendo así a las baterías de níquel-cadmio. En el presente capítulo se presenta una introducción al tema, un resumen de las patentes más relevante en el desarrollo de las baterías NiMH1 y un resumen del estado del arte.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FQes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherELECTROQUIMICAes
dc.subject.otherHIDROGENOes
dc.subject.otherCONVERSION ELECTRONICA DE ENERGIAes
dc.subject.otherENERGIAes
dc.titleAlmacenamiento electroquímico de hidrógeno en aleaciones metálicas formadoras de hidruros tipo ab5 y ab2es
dc.typeTesis de doctoradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Químicaes
thesis.degree.nameDoctor en Químicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TD Teliz, Erika.pdf9,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons