english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32211 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMendez, Eduardoes
dc.contributor.authorPereyra, Marianaes
dc.date.accessioned2022-06-16T23:20:40Z-
dc.date.available2022-06-16T23:20:40Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20220616es
dc.identifier.citationPereyra, M. Efecto de la nanoestruccturación de superficies de titanio para el desarrollo de superficies biocompatibles [en línea ] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FQ, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32211-
dc.description.abstractLos biomateriales han evolucionado hacia la creación de dispositivos que se adapten al organismo biológico al cual se integran. Diferentes materiales han sido utilizados con el fin de mejorar su resistencia y biocompatibilidad. El presente trabajo de investigación explora una perspectiva diferente a la síntesis de materiales para sustitución ósea. En base a un modelo diseñado de interacción entre superficies (metal proteína), se formuló como hipótesis de trabajo la idea que la dimensionalidad de la superficie y la dimensionalidad de la estructura debían ser diferentes para cumplir con una adecuada complementariedad de las superficies interaccionantes. Esta hipótesis se trasladó al desarrollo de biomateriales y al estudio de la interacción a nivel de la interface metal cobertura de hidroxiapatita. Para ello se estudió la morfología y las propiedades fisicoquímicas de tres materiales con superficies modificadas a nivel macro y micro, con y sin hidroxiapatita por técnicas de SEM, FTIR, EDS, XPS, AFM, XRD y EIS. Los resultados mostraron la incidencia de la nanoestructuración del metal y la presencia de regiones no-apatíticas en los eventos de reconocimiento molecular a nivel de la interface. Con base en estos resultados, se discute la formulación de una nueva visión para el diseño de biomateriales implantableses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FQes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherNANOTECNOLOGIAes
dc.subject.otherBIOMATERIALESes
dc.subject.otherNANOMATERIALESes
dc.subject.otherNANOESTRUCTURASes
dc.subject.otherHIDROXIAPATITAes
dc.subject.otherTITANIOes
dc.titleEfecto de la nanoestruccturación de superficies de titanio para el desarrollo de superficies biocompatibleses
dc.typeTesis de doctoradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Químicaes
thesis.degree.nameDoctor en Químicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TD Pereyra, Mariana.pdf6,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons