english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32188 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHernández Muñiz, Fabián-
dc.contributor.advisorVillar, Alejandra-
dc.contributor.advisorAche, Sofía-
dc.contributor.authorColina Vilar, Fabiana-
dc.contributor.authorRodríguez Farías, Cintia-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-06-16T11:43:06Z-
dc.date.available2022-06-16T11:43:06Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationColina Vilar, F y Rodríguez Farías, C. El rol profesional y quehacer archivístico en agrupaciones documentales del terrorismo de Estado en el Uruguay (1968-1985) [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32188-
dc.descriptionTribunal: Fabián Hernández Muñiz, Alejandra Villar, Antonio Pereiraes
dc.description.abstractEste trabajo pretende describir y explicar cómo el archivólogo se enfrenta al quehacer archivístico trabajando con agrupaciones documentales sobre terrorismo de Estado en el Uruguay (1968-1985). Su objetivo principal es contribuir a la definición del quehacer archivístico y del perfil profesional vinculado a la temática. Para lograrlo, se utilizó una metodología de corte cualitativa de alcance exploratorio y descriptivo. La herramienta metodológica seleccionada fue la entrevista semi-estructurada, aplicada a una muestra de profesionales archivólogos que trabajaron con estas agrupaciones documentales. Según los resultados obtenidos en ella, se llegó a una serie de conclusiones. La primera conclusión marca la necesidad de elaborar un rol profesional, específicamente para los archivólogos que trabajen con agrupaciones documentales sobre terrorismo de Estado en el Uruguay. La segunda, es la importancia de una formación especial en esta área, que se complemente con la experiencia del archivólogo. Tercera, la obligación de elaborar un código ético, basado en los ya existentes, que incluya elementos que apunten hacia la interacción con los usuarios. Y, por último, la cuarta conclusión es mejorar el acceso, a través de la reflexión sobre la puesta en práctica de la ley de acceso a la información pública y protección de datos personales.es
dc.description.abstractThis paper aims to describe and explain how archivists face the archival task when working with documentary groupings on state terrorism in Uruguay (1968-1985). Its main objective is to contribute to the definition of the archival task and the professional profile linked to the subject. To achieve this, a qualitative methodology of exploratory and descriptive scope was employed. The methodological tool selected was the semi-structured interview, applied to a sample of professional archivists who worked with those documentary groupings. According to the results thus obtained, a number of conclusions were drawn. The first conclusion points to the need for the elaboration of a professional role, specifically for archivists who work with documentary groupings on state terrorism in Uruguay. The second is the importance of special training in this area, in order to complement the archivist's experience. Thirdly, the obligation to draw up a code of ethics, based on those already in existence, which includes elements aimed at interaction with users. And finally, the fourth conclusion is to improve access, through reflection on the implementation of the law on access to public information and protection of personal data.es
dc.description.tableofcontentsIntroducción -- Justificación -- Marco teórico -- Contextualización espacio temporal -- Antes del golpe -- Golpe de Estado -- Plan Cóndor -- Derechos Humanos y Justicia Transicional -- Derechos Humanos -- Justicia Transicional -- Justicia Transicional en Uruguay -- Archivos y Derechos Humanos -- Archivos de la Represión -- Contexto normativo internacional -- Recomendaciones y principios archivísticos aplicados a DDHH -- Archivos y DDHH en Uruguay -- Marco normativo nacional -- Archivos y repositorios documentales sobre DDHH en Uruguay -- Evolución y Conceptos básicos de la Archivología -- Evolución histórica de la Archivología -- Paradigma -- Archivología: concepto, objeto, fin método y funciones -- La archivología y la Ciencia de la Información -- Archivo: definición, funciones y tipología -- Documento de archivo: concepto, clasificación y caracteres -- Instituciones -- Conceptualización teórica del trabajo monográfico -- El rol del profesional archivólogo -- La cuestión ética - moral -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Metodología -- Antecedentes de estudios sobre la temática en el Uruguay -- Antecedentes de estudio sobre la temática a nivel internacional -- Etapas para el desarrollo de la investigación -- Problema de investigación -- Instrumentos seleccionados -- Datos: recolección e interpretación -- Resultados -- Conclusiones y Recomendaciones.es
dc.format.extent127 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectArchivólogoses
dc.subjectDerechos Humanoses
dc.subjectQuehacer archivísticoes
dc.subjectArchivologistses
dc.subjectDictatorshipes
dc.subjectHuman Rightses
dc.subjectArchival workes
dc.subject.otherARCHIVOSes
dc.subject.otherARCHIVOLOGIAes
dc.subject.otherDICTADURAes
dc.subject.otherDERECHOS HUMANOSes
dc.titleEl rol profesional y quehacer archivístico en agrupaciones documentales del terrorismo de Estado en el Uruguay (1968-1985)es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionColina Vilar Fabiana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionRodríguez Farías Cintia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Archivologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PA 132 TFG Colina-Rodríguez.pdf2,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons