english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32159 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTancredi, Nestores
dc.contributor.authorReyes Plascencia, Carminaes
dc.date.accessioned2022-06-15T13:34:42Z-
dc.date.available2022-06-15T13:34:42Z-
dc.date.issued2020es
dc.date.submitted20220615es
dc.identifier.citationReyes Plascencia, C. Licuefacción hidrotérmica de madera de eucalipto y pino paras la producción de biocombustibles [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FQ, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32159-
dc.description.abstractEl uso desmedido de fuentes de energía fósiles ha provocado desbalances en la composición atmosférica lo que ha causado un efecto invernadero alterando la temperatura del planeta. Esta problemática ambiental, sumada al esperado incremento del precio de los combustibles fósiles en el futuro próximo, plantea la necesidad de explorar nuevas fuentes de energía y por consiguiente desarrollar las tecnologías adecuadas para su producción. Una alternativa para la producción de energía y combustibles es la biomasa. Sin embargo, suele tener un alto contenido de humedad y de grupos oxigenados en su estructura química, lo que hace que su poder calorífico sea inferior al de los combustibles fósiles y su estabilidad temporal escasa. El uso de tratamientos termoquímicos o biológicos permite transformar la biomasa en biocombustibles con mayor poder calorífico inferior (PCI), mayor estabilidad temporaria y en algunos casos adecuarlos a los sistemas existentes utilizados para combustibles fósiles. Uno de los tratamientos termoquímicos utilizados es el procesamiento hidrotérmico. En especial, la licuefacción hidrotérmica (LHT) es un proceso termoquímico que consiste en someter la biomasa a temperaturas entre 250-400 oC y alta presión (10-25 MPa) durante tiempos de residencia cortos (0-60 min) en medio acuoso [1] produciendo biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos, conocidos como hydrochar, biocrudo y gas, respectivamente y una solución acuosa rica en compuestos orgánicos disueltos. Al ser un proceso en medio acuoso permite el uso de biomasa húmeda sin necesidad de una operación previa de secado evitando con esto pérdidas energéticas. Por otro lado, la biomasa a utilizar para fabricación de biocombustibles debe ser abundante y cercana al lugar de transformación para evitar altos costes de transporte. En el caso de Uruguay se estima una producción de residuos lignocelulósicos de 2.2 a 2.8 millones de m3 por año ( 1.5 a 2 millones de toneladas por año) [2] siendo el eucalipto y el pino las maderas más producidas. Es por esta disponibilidad de biomasa que se decidió estudiar la producción de biocombustibles mediante LHT utilizando estas dos maderas. 3 4 En este trabajo se estudió el efecto de las condiciones de reacción en la distribución de los productos de la LHT de madera de pino y eucalipto, así como la influencia de dichas condiciones sobre el PCI de los productos. Para ello se estudió el efecto del tiempo de residencia, la temperatura, la relación solución acuosa:biomasa y el uso de carbonato de potasio y bicarbonato de potasio como catalizadores, así como un análisis de la factibilidad energética del proceso. Se determinó que los parámetros de reacción influyen en la distribución de productos, siendo los de mayor influencia la relación solución:biomasa a la cual se trabaja y el uso de los catalizadores. Se obtuvieron biocrudos e hydrochar con mayor PCI que la biomasa de partida debido a la disminución del contenido de oxígeno en el material.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FQes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherFISICOQUIMICAes
dc.subject.otherBIOCOMBUSTIBLESes
dc.subject.otherENERGIA RENOVABLEes
dc.subject.otherEUCALIPTOes
dc.subject.otherPINOes
dc.titleLicuefacción hidrotérmica de madera de eucalipto y pino paras la producción de biocombustibleses
dc.typeTesis de doctoradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Químicaes
thesis.degree.nameDoctor en Químicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TD Reyes Plascencia, Carmina.pdf36,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons