english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32145 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCuevas, Aliciaes
dc.contributor.advisorKremer, Carloses
dc.contributor.authorPacheco Ferreiro, Mario Marceloes
dc.date.accessioned2022-06-15T13:34:36Z-
dc.date.available2022-06-15T13:34:36Z-
dc.date.issued2021es
dc.date.submitted20220615es
dc.identifier.citationPacheco Ferreiro, M. Compuestos heteropolinucleares del Reino (II) [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FQ, 2021.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32145-
dc.description.abstractLa investigación de la correlación entre la estructura y las propiedades magnéticas de compuestos polinucleares de coordinación se ha incrementado, persiguiendo dos objetivos principales: a) sintetizar y caracterizar nuevos materiales con interesantes propiedades magnéticas al estado sólido y b) diseñar y estudiar nuevos compuestos de coordinación que puedan ser útiles como modelos para el estudio teórico de diferentes tipos de interacciones magnéticas. Esta tesis propone la síntesis y caracterización de nuevos compuestos de coordinación polinucleares de Re (II) con iones paramagnéticos 3d que puedan presentar propiedades magnéticas interesantes.Para llevar a cabo estos estudios, se prepararon nitrosil complejos mononucleares de renio(II) que pudieran potencialmente actuar como ligandos complejo . Catorce complejos mononucleares Re(II) de fórmula (NBu4)[Re(NO)Br4(L)] [NBu4+ = catión n-tetrabutilamonio y L = piridina (1), 4-piridincarbonitrilo (2), ácido nicotínico (3), ácido 3,5-piridindicarboxílico (4)], pirazina (5), pirazincarbonitrilo (6), 2-metilpirazina (7), ácido pirazincarboxílico (8), ácido 2,6 pirazinodicarboxílico (9), pirimidina (10), piridazina (11), imidazol (12), pirazol (13) y triazol (14)] se han preparado mediante una reacción de sustitución directa de la molécula de etanol en el complejo (NBu4)[Re(NO)Br4(EtOH)] por los ligandos orgánicos L. Las estructuras cristalinas determinadas por difracción de rayos X muestran que L siempre está unido al renio (II) por un átomo de nitrógeno heterocíclico. Posteriormente, los compuestos 3, 4 y 5 se ensayaron como "ligandos complejos" para obtener nuevos complejos heteropolincleares de renio(II) con iones metálicos de la primera fila de transición [Cu(II), Ni(II), Mn(II), Fe(II) o Co(II)]. Los compuestos obtenidos fueron: Re(NO)Br4(-nic)Ni(neo)2] ⸱1/2 CH3CN (3a), [Re(NO)Br4(-nic)Co(neo)2]⸱1/2 MeOH (3b), [Re(NO)Br4(-nic)Mn(neo)(H2O)2]⸱neo (3c), [Re(NO)Br4(-nic)Cu(bipy)2] (3d), [Re(NO)Br4(-nic)Cu(neo)2] (3e), [Re(NO)Br4(-Hpydc)Cu(4,4 -dmbipy)2] ⸱CH3CO (4a), [Re(NO)Br4(-Hpydc)Ni(neo)2]⸱MeCN (4b), [Re(NO)Br4(-Hpydc)Co(neo)2]⸱2H2O (4c), [Ni(bipy)3][Re(NO)Br4(pyz)]2(5a), [Cu(bipy)2Br][Re(NO)Br4(pyz)] (5b), [Cu(neo)2][Re(NO)Br4(pyz)] (5c), [Cu(cyclam)][Re(NO)Br4(pyz)]2 (5d), [Ni(cyclam)][Re(NO)Br4(pyz)]2 (5e) y [Fe(cyclam)][Re(NO)Br4(pyz)]2 (5f) (nic = anión nicotinato, Hpydc = anión 3,5-pyridinecarboxylato, pyz = pyrazina, neo = 2,9-dimetil-1,10-fenantrolina, bipy = 2,2 -bipiridina, 4,4 -dmbipy = 4,4 -dimetil-2,2 -bipiridina y cyclam = 1,4,8,11-tetraazaciclotetradecano). Las estructuras cristalinas estudiadas por difracción de rayos X de monocristal muestran que los compuestos 3a-3e y 4a-4c están formados por unidades heterodinucleares discretas de Re(II)M(II) en donde las entidades [Re(NO)Br4(nic)]2- o [Re(NO)Br4(Hpydc)]2- actúan como ligandos didentados o monodentados a través de un grupo carboxilato hacia el metal catiónico 3d. Por otro lado, la pirazina en [Re(NO)Br4(pyz)]- no pudo actuar como un ligando puente hacia un segundo catión metálico, y por consiguiente se obtuvieron las sales 5a-5f. Las propiedades magnéticas de la mayoría de los complejos mononucleares y heterobinucleares se investigaron en el rango de temperatura de 1,9 a 300 K. El primero se comporta como dobletes de espín cuasi magnéticamente aislados con interacciones antiferromagnéticas muy débiles a través de contactos intermoleculares Br⸱⸱⸱Br o interacciones -. Sus propiedades magnéticas se discuten a través de un análisis profundo de la influencia del campo de ligando, acoplamiento espín-órbita, distorsión tetragonal y efectos de covalencia. Los valores del paramagnetismo independiente de la temperatura para estos complejos mononucleares también se corroboran y se comparan con los informados previamente en sistemas relacionados. Los complejos heterobinucleares también exhiben interacciones antiferromagnéticas débiles. La vía de intercambio intramolecular en esta familia se descarta debido a la simetría del orbital magnético del ión Re (II) (dxy) impide cualquier deslocalización de espín en los orbitales puentes nic o Hpydc. Por tanto, las interacciones magnéticas observadas probablemente estén mediadas por interacciones de tipo - entre los ligandos quelantes N bidentados periféricos o los contactos Br⸱⸱⸱Br que se producen en ellos.es
dc.format.extent225 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FQes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherQUIMICA INORGANICAes
dc.subject.otherCOMPLEJOS POLINUCLEARESes
dc.subject.otherREINO (II)es
dc.subject.otherMAGNETISMO MOLECULARes
dc.subject.otherCOMPLEJOS NITROSILADOSes
dc.titleCompuestos heteropolinucleares del Reino (II)es
dc.typeTesis de doctoradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Químicaes
thesis.degree.nameDoctor en Químicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TD Pacheco Ferreiro, Mario Marcelo.pdf10,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons