english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32135 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDematteis, Sylviaes
dc.contributor.authorMourglia Ettin, Gustavoes
dc.date.accessioned2022-06-15T13:34:32Z-
dc.date.available2022-06-15T13:34:32Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20220615es
dc.identifier.citationMourglia Ettin, G. Estudio de las respuestas inmunes asociadas a resistencia y susceptibilidada frente a la infección por Echinococcus granulosus [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FQ, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32135-
dc.description.abstractLos helmintos parásitos son un grupo de metazoarios muy diverso y complejo, cuya principal característica en común es su habilidad de generar infecciones crónicas en sus hospederos naturales. Dentro de las helmintiasis, la equinococosis quística (EQ) es una parasitosis causada por el estadío larvario de Echinococcus granulosus, y es considerada una zoonosis de gran relevancia por afectar tanto al ser humano como a una amplia variedad de especies ganaderas productivas. Interesantemente, la infección por E. granulosus es capaz de durar varios años de manera asintomática en sus hospederos intermediarios, por lo que se ha postulado que el parásito tiene la habilidad de modular la respuesta del hospedero en favor de su sobrevida. En este sentido, los fenómenos inmunológicos responsables de la resistencia o susceptibilidad del hospedero a la infección han sido escasamente estudiados. Por lo tanto, el presente trabajo se realizó a efectos de profundizar en el conocimiento de las respuestas inmunes potencialmente protectoras desencadenadas por hospederos intermediarios. Para ello, se realizaron estudios en humanos y modelos murinos focalizados en demostrar que las respuestas inmunes montadas por ciertos hospederos tendrían un papel crucial en limitar el establecimiento y/o desarrollo de la EQ. En primer lugar, se caracterizó el perfil serológico de una cohorte de individuos residentes en una zona endémica para EQ en Uruguay; que si bien fueron serológicamente positivos, no fueron diagnosticados imagenológicamente como pacientes con EQ durante un período de seguimiento de 2 años. En forma paralela, se caracterizaron también sendas cohortes de pacientes con EQ confirmada por cirugía y de donantes sanos. Los resultados mostraron que los individuos seropositivos pero normales por ultrasonido para EQ, presentaron un perfil serológico particularmente interesante, capaz de diferenciarlos de los dos grupos control. Asimismo, las características de dicho perfil sugieren que son capaces de mediar potenciales funciones efectoras antiparasitarias. En este sentido, aunque nuestro trabajo no describe una relación causal inequívoca anticuerpos-resistencia, el perfil serológico descripto podría asociarse con un cierto nivel de resistencia potencial a la infección. Estudio de las respuestas inmunes asociadas a resistencia y susceptibilidad frente a la infección por Echinococcus granulosusGustavo Mourglia Ettlines
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FQes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherINMUNOLOGIAes
dc.subject.otherECHINOCOCCUS GRANULOSUSes
dc.subject.otherRESISTENCIAes
dc.subject.otherSUSCEPTIBILIDADes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleEstudio de las respuestas inmunes asociadas a resistencia y susceptibilidada frente a la infección por Echinococcus granulosuses
dc.typeTesis de doctoradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Químicaes
thesis.degree.nameDoctor en Químicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TD Mourglia Ettlin, Gustavo.pdf5,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons