english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32119 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVazquez, Martaes
dc.contributor.advisorFagiolino, Pietroes
dc.contributor.authorIbarra, Manueles
dc.date.accessioned2022-06-15T13:34:27Z-
dc.date.available2022-06-15T13:34:27Z-
dc.date.issued2014es
dc.date.submitted20220615es
dc.identifier.citationIbarra, M. Influencia del sexo en la respuesta farmacocinética de los medicamentos [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FQ, 2014.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32119-
dc.description.abstractAl administrar un medicamento a un individuo se busca producir una respuesta clínica específica a través de un efecto farmacológico determinado en gran parte por la respuesta farmacocinética, es decir, por las cantidades de fármaco presentes a lo largo del tiempo en los diferentes tejidos y fluidos del cuerpo humano. Medicamento y organismo conforman un complejo sistema que debe ser correctamente interpretado para cumplir con los objetivos terapéuticos de eficacia y seguridad al diseñar un tratamiento farmacológico. La natural variabilidad fisiológica que presentan los individuos a lo largo de una población exige racionalizar la instauración de los mismos, ya que posee un gran impacto en el destino de un fármaco administrado. El sexo como característica fisiológica divide a la población en dos mitades, su relevancia en el campo de la medicina es altamente notoria, hombre y mujer al interaccionar con un medicamento componen sistemas diferentes. Es de esperar entonces que ciertas características específicas al sexo del paciente puedan condicionar el éxito de un tratamiento farmacológico. Durante esta tesis doctoral se analizó la influencia del sexo en la respuesta farmacocinética de principios activos correspondientes a diversos grupos farmacológicos dividiendo el análisis en dos bloques: su efecto sobre la evaluación de biodisponibilidad de medicamentos y su efecto sobre la disposición de fármacos. La diferente discriminación de marcas comerciales de medicamentos que pueden hacer hombres y mujeres, y sus consecuencias sobre las conclusiones de un ensayo de bioequivalencia promedio no habían sido analizadas hasta el momento en profundidad. El análisis realizado demuestra la importancia de tener en cuenta el sexo en la evaluación de bioequivalencia y de diseñar ensayos clínicos a modo de obtener conclusiones sobre ambos grupos. Los resultados hallados aumentan la evidencia respecto a diferentes respuestas farmacocinéticas en hombres y mujeres. Se incorpora la recirculación de fármacos como proceso de disposición relevante, y se introducen modelos no lineales de efectos mixtos para describir y cuantificar su contribución. Al indicar un medicamento, el sexo del paciente debe ser considerado ya que de acuerdo a las características del mismo podría tener un significativo efecto sobre el resultado clínico del tratamiento.es
dc.format.extent159 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FQes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherFARMACOCINETICAes
dc.subject.otherBIOEQUIVALENCIAes
dc.subject.otherSEXOes
dc.subject.otherTRATAMIENTO FARMACOLOGICOSes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleInfluencia del sexo en la respuesta farmacocinética de los medicamentoses
dc.typeTesis de doctoradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Químicaes
thesis.degree.nameDoctor en Químicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TD Ibarra, Manuel.pdf2,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons