english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32118 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCerdeiras, María Píaes
dc.contributor.advisorCecchetto, Giannaes
dc.contributor.authorIbáñez, Claudiaes
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-06-15T13:34:27Z-
dc.date.available2022-06-15T13:34:27Z-
dc.date.issued2010es
dc.date.submitted20220615es
dc.identifier.citationIbáñez, C. Fisiología de hongos filamentosos : efecto del Zn y Mn [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FQ, 2010.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32118-
dc.description.abstractLa madera, material natural degradable es susceptible a diversos agentesbióticos y abióticos de deterioro. Microorganismos e insectos constituyen losagentes bióticos; dentro de los primeros, los hongos de la podredumbre blancade la madera poseen la habilidad de mineralizar completamente el polímero delignina, segundo componente estructural más abundante de la madera. Estapotencialidad está basada en su sistema enzimático extracelular compuestopor diferentes tipos de enzimas (peroxidasas y oxidasas) y compuestos de bajopeso molecular. En consecuencia la madera debe ser protegida a través detratamientos con productos efectivos, habiendo una tendencia mundial aldesarrollo de productos alternativos de menor toxicidad que los existentes.El presente trabajo plantea al uso de las sales de Zn y Mn como conservantespara maderas. Se estudia su eficacia antifúngica, empleando tanto sales purascomo aquellas provenientes de un proceso de reciclado de pilas. Dichas saleshan sido utilizadas a nivel industrial, interrumpiéndo u uso en 1930 debido arazones básicamente comerciales. Se plantea su aplicac ido aldesarrollo en la Unidad de Gestión Tecnológica de la Facultad de Química deun proceso por vía hidrometalúrgica de reciclado de pi comunes y alcalinas.El mismo es simple, de bajo costo y permite el aprovechamiento de losmateriales que contienen a la vez que evita la posible contaminación queprovoca su eliminación. El producto principal del proceso es una solución ricaen Zn y Mn.Se evalúa el efecto de las mencionadas soluciones sobre la fisiología dedos especiesrepresentativas de los hongos causantes de podredumbre blanca en la madera,que poseen diferente sistema ligninolítico. Se estudia la influencia de dichosmetales en la fisiología de ambos hongos, con dos estrategias. Una global queanaliza el efecto sobre el crecimiento (desarrollomicelial y germinación deconidias) y una más específica que analiza la función inolítica (actividadenzimática de las peroxidasas y expresión de los genes que codificanmanganeso peroxidasas). Para este último punto se iden caron por primeravez las MnPs de y se caracterizaron sus genes. xiv Phane rochae te chrys os porium y Punctularia atropurpuras cens , P.atropurpurascens , Fisiologíade hong os filamentos os : e fe c to de l Zn y MnLos resultados obtenidos permiten constatar la actividad antifúngica de lasolución proveniente del proceso de reciclado, así como de la mezcla de salespuras de Zn-Mn. Inhibe el crecimiento de ambos basidiomycetes, si bienes más sensible a los metales. Durante el crecimiento sobremadera en ensayos de laboratorio se confirma el poder antifúngico.. En campo,es lixiviada de la madera, pero un segundo tratamiento con bórax impide lapérdida de los metales. A 24 meses del comienzo del en as asítratads se comparan con aquellas con CCA. A nivel del sistema ligninolítico, lasolución es inhibidora de la actividad enzimática, del mismo modo que lamezcla de sales puras de Zn y Mn. El Mn presenta en términos generales unefecto inductor de los parámetro del metabolismo estud con la excepciónde la germinación de conidios y le expresión de los genes deSe constató que tiene por lo menos 7 MnPcon altasimilaridad con MnP de otros basidiomycetes. Sus genes al igual que los deson inhibidos por el Zn, en tanto que el Mn inhibe la expresiónde los genes de P.atropurpuras cens mnp P.chrys os porium. P.atropurpuras cens P.chys os porium P.atropurpurascenses
dc.format.extent180 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FQes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherHONGOSes
dc.subject.otherFISIOLOGIA DE LOS HONGOSes
dc.subject.otherEFECTO DE LOS METALESes
dc.subject.otherEFECTO DE LOS SULFATOS DE Zn Y Mnes
dc.subject.otherHONGOS FILAMENTOSOSes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleFisiología de hongos filamentosos : efecto del Zn y Mnes
dc.typeTesis de doctoradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Químicaes
thesis.degree.nameDoctor en Químicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TD Ibáñez, Claudia.pdf7,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons