english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32096 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzalez, Gualbertoes
dc.contributor.authorCarlomagno Carrió, Marianaes
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-06-15T13:34:19Z-
dc.date.available2022-06-15T13:34:19Z-
dc.date.issued2013es
dc.date.submitted20220615es
dc.identifier.citationCarlomagno Carrió, M. Desarrollo de inmunoensayos para el monitoreo de clomazone y quinclorac en el cultivo de arroz [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FQ, 2013.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32096-
dc.description.abstractUruguay se ubica entre los 10 mayores exportadores mundiales del arroz, siendo este cultivo una de las principales actividades agricolas del pais y abarcando una extensa superficie. A pesar de su magnitud, existen pocos estudios sobre el posible impacto ambiental de esta actividad. En este marco, cobra relevancia la necesidad de contar con tecnicas analiticas nlpidas, simples, y economicamente sustentables, que permitan monitorear los agroquimicos utilizados y mejorar si fuera necesario las practicas del cultivo. En esta linea, este trabajo tuvo como objetivo el desarrollo de metodos inmunoquimicos para la deteccion de plaguicidas vinculados a este cultivo, en particular para la deteccion de clomazone, por ser el prin I herbicida utilizado (80% del area sembrada) y porque distintos estudios revelan que en altas dosis, el clomazone puede causar disrupcion endocrina en peces y ser una amenaza para la biota. Con este fin, se desarrollo inicialmente un ELISA competitivo, con anti cuerpos policlonales, con un limite de deteccion de 2.0 ng/mL que se valido para detectar clomazone en agua y suelo del cultivo. En una segunda etapa, se genero un anticuerpo monoclonal, y con este un ensayo no competitivo, seleccionando peptidos expresados en fagos que reconocen la formacion del inmunocomplejo anticuerpooclomazone (phage antiimmunocomplex assay, PHAIA). Este metodo permitio detectar 1.0 ng/mL de clomazone en agua del cultivo, y posibilito la adaptacion en un ensayo rapido y simple en tubos para la potencial deteccion in situ del herbicida. Finalmente este ultimo ensayo se adapto en un fotmato libre de reactivos biologicos, sustituyendo el fago por una quimera peptidooestreptavidina, con la que se optimizo un ensayo no competitivo con sensibilidad equivalente a la obtenida en el formato PHAIA. Empleando estas tecnicas, en colaboracion con el INIA se realizaron estudios de disipacion del herbicida en cultivos de arroz experimentales a 10 largo de las zafras 2008-2009 y 2009-2010 en Treinta y Tres, y en la cuenca del arroyo Tala en Saito en la zafra 20 10-2011. Los principales resultados se resumen en tres articulos que forman parte de esta Tesis.es
dc.format.extent66 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FQes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherINMUNOLOGIAes
dc.subject.otherINMUNOENSAYOSes
dc.subject.otherHERBICIDASes
dc.subject.otherARROZes
dc.titleDesarrollo de inmunoensayos para el monitoreo de clomazone y quinclorac en el cultivo de arrozes
dc.typeTesis de doctoradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Químicaes
thesis.degree.nameDoctor en Químicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TD Carlomagno Carrió, Mariana.pdf2,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons