english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32089 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEsperón, Patriciaes
dc.contributor.authorVital, Marceloes
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-06-15T13:34:17Z-
dc.date.available2022-06-15T13:34:17Z-
dc.date.issued2008es
dc.date.submitted20220615es
dc.identifier.citationVital, M. Metodologia para el analísis genomico de la hipoalfalipoproteinemia [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FQ, 2008.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32089-
dc.description.abstractLa hipoalfalipoproteinemia se define como un trastorno que afecta al metabolismo de las partículas de HDL, alterando su composición, concentración y el tamaño de las mismas. El término hipoalfalipoproteinemia primaria corresponde a concentraciones plasmáticas de HDL-Cpor debajo del percentil 10 con un componente genético. El bajo HDL es uno de los factores de riesgo aterogénico mejor conocidos y forma parte de las dislipemias más comunes generadoras de enfermedades cardiovasculares en la población occidental. En las últimas 6 décadas, estas enfermedades son la principal causa de muerte en nuestro país. Se sabe que existe una relación inversa entre los niveles plasmáticos de las lipoproteínas de alta densidad y el riesgo de cardiopatía isquémica. Se calcula que entre 40 y 60% de la variación en los niveles de las HDL está determinada genéticamente y existe evidencia de que son varios los genes que podrían participar en la regulación de este rasgo fenotípico. Se sabe cuáles son las causas genéticas de esta patología. La ApoAI es la apolipoproteina más importante del HDL constituyendo el 70 % de su masa proteica, siendo el gen apoAI uno de los candidatos más importantes para estudiar la variabilidad genética de los niveles de HDL. Una causa más rara de deficiencia de HDL se debe a mutaciones en el transportador de membrana ATP Binding Casette 1 (ABCA1). Esta proteína interactúa directamente con la ApoAI para promover el eflujo de colesterol celular. Otro gen candidato es el que codifica la lecitin colesterol acil transferasa (LCAT). Esta enzima es la encargada de esterificar el colesterol de las HDL para generar las partículas maduras. Estas tres moléculas, ApoAI, ABCA1 y LCAT, parecen tener un papel fundamental en el transporte reverso del colesterol desde las células periféricas hacia el hígado y otros tejidos. Nuestro objetivo ha sido elaborar una metodología que contribuya al conocimiento de los componentes genéticos de la hipoalfalipoproteinemia primaria. Esto representa un campo enorme de investigación de vital importancia para la prevención y el tratamiento de la aterosclerosis y la cardiopatía isquémica en nuestro país.es
dc.format.extent59 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FQes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBIOLOGIA MOLECULARes
dc.subject.otherGENETICA MOLECULARes
dc.subject.otherHIPOLFALIPOPROTEINEMIAes
dc.subject.otherAPO A1es
dc.subject.otherMUTACIONESes
dc.subject.otherBAJO HDLes
dc.titleMetodologia para el analísis genomico de la hipoalfalipoproteinemiaes
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Químicaes
thesis.degree.nameMagíster en Químicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM Vital, Marcelo.pdf1,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons