english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32082 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDellacassa Beltrame, Eduardoes
dc.contributor.advisorBarrios Kuble, Andreaes
dc.contributor.authorRusso Rossi, Carlaes
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-06-15T13:34:15Z-
dc.date.available2022-06-15T13:34:15Z-
dc.date.issued2020es
dc.date.submitted20220615es
dc.identifier.citationRusso Rossi, C. Calidad, seguridad y eficacia en la política de medicamentos de Uruguay. [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FQ, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32082-
dc.description.abstractEl Derecho de la Salud es uno d elos derechos humanos consagrados en la Constitución de la República, que justifica la existencia misma de un ordenamiento jurídico específico regulatorio de todo aquello que puede afectar la salud e higiene públicas.En el contexto de la regulación de medicamentos, para hacer efectivo el Derecho a la Salud, es necesario no solamente que la población tenga acceso a medicamentos, sino que éstos cumplan requisitos técnicos relacionados con su calidad, seguridad y eficacia.En este sentido, es responsabilidad de ls Estados legislar, fiscalizar y controlar que los medicamentos cumplan con estos requisitos, evitando las consecuencias de utilizar medicamentos ineficaces, nocivos o de mala alidad, siento ésta una tarea cada vez más desafiante y compleja.Partiendo de la hipótesis de que la política de medicamentos de Uruguay asegura su acceso, pero que esta política no contemplaría en su totalidad los requisitos técnicos internacionales que garantizan medicamentos de calidad, seguros y eficaces, en este trabajo se realizó un estudio comparado para verificar la situación jurídica planteada y se propusieron estrategias de ajuste, diseñadas a medida del contexto farmacéutico local, con el objetivo de alcanzar medicamentos con calidad, seguridad y eficacia mejorada.Los resultados obtenidos indican la necesidad de, en primer lugar, hacer ajustes en los requisitos técnicos exigidos en el registro y control de medicamentos tendientes a armonizar o hacer converger la normativa nacional con las recomendaciones y exigencias internacionales. y en segundo lugar, recurrir a mecanismos de cooperación internacional con otra agencias reguladoras para mejorar el desempeño de la autoridad sanitaria nacional.es
dc.format.extent233 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FQes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPRODUCTOS FARMACEUTICOSes
dc.subject.otherMEDICAMENTOSes
dc.subject.otherMEDICAMENTOS - SEGURIDAD Y EFICACIAes
dc.titleCalidad, seguridad y eficacia en la política de medicamentos de Uruguayes
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Químicaes
thesis.degree.nameMagíster en Químicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM Russo Rossi, Carla.pdf3,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons