english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32076 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPistón, Marielaes
dc.contributor.advisorTissot, Florenciaes
dc.contributor.advisorIbañez, Facundoes
dc.contributor.authorPereira Berrutti, Mónicaes
dc.date.accessioned2022-06-15T13:34:13Z-
dc.date.available2022-06-15T13:34:13Z-
dc.date.issued2020es
dc.date.submitted20220615es
dc.identifier.citationPereira Berrutti, M. Desarrollo de métodos analíticos utilizando tratamientos asistidos con ondas de ultrasonido para ser aplicados en la evaluación de la inocuidad de frutas y hortalizas, desde el punto de vista del contenido de contaminantes inorgánicos. [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FQ, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32076-
dc.description.abstractLa inocuidad de los alimentos engloba diferentes acciones con el objetivo de garantizar la máxima seguridad posible de los mismos. Casi la totalidad de las frutas y algunas hortalizas pueden ser consumidas sin necesidad de cocción, pero pueden contener contaminantes que llegan al producto en cualquier punto, desde su cultivo, cosecha, y hasta en la cadena de procesamiento que la lleva al consumidor final. Con el objetivo de monitorear los contaminantes inorgánicos, arsénico (As), cadmio (Cd) y plomo (Pb) de forma rápida, confiable y con métodos analíticos en acuerdo con los principios de la Química Analítica Verde, se desarrollaron y validaron dos metodologías para la extracción simultánea de estos elementos. Un método asistido con microondas, en un solo paso y utilizando ácido diluido. Y un método asistido por ondas de ultrasonido y ácido diluido. Se aplicaron los métodos validados para la determinación de estos elementos a cuatro productos: zanahoria, lechuga, manzana y tomate. Los parámetros de desempeño de las metodologías validadas indicaron que ambas resultaron adecuadas para monitorear estos contaminantes en los referidos alimentos tomando como referencia la reglamentación vigente. Es importante destacar que los límites de detección obtenidos con el método asistido con ondas de ultrasonido fueron uno o dos órdenes de magnitud más bajos que los alcanzados con el método asistido con microondas, lo que la convierte a la extracción asistida por ondas de ultrasonido en una técnica simple y muy eficiente para los fines propuestos. Todas las muestras analizadas arrojaron resultados comparables por ambos métodos, y los niveles de Cd, Pb y As en todas ellas estuvieron por debajo de la concentración máxima permitida (LMR), establecida por el Reglamento Técnico MERCOSUR y el Codex Alimentarius. Ambas metodologías pueden ser aplicadas a estudios de inocuidad, esto es de relevancia y deja disponible una plataforma analítica al servicio del sector productivo y organismos de contralor nacional.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FQes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherALIMENTOSes
dc.subject.otherINOCUIDAD ALIMENTARIAes
dc.subject.otherFRUTASes
dc.subject.otherHORTALIZASes
dc.subject.otherCONTAMINANTES INORGANICOSes
dc.subject.otherPLOMOes
dc.subject.otherCADMIOes
dc.subject.otherARSENICOes
dc.subject.otherMICROONDASes
dc.subject.otherONDAS DE ULTRASONIDOes
dc.subject.otherQUIMICA ANALITICAes
dc.subject.otherQUIMICA ANALITICA VERDEes
dc.titleDesarrollo de métodos analíticos utilizando tratamientos asistidos con ondas de ultrasonido para ser aplicados en la evaluación de la inocuidad de frutas y hortalizas, desde el punto de vista del contenido de contaminantes inorgánicoses
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Químicaes
thesis.degree.nameMagíster en Químicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM Pereira Berrutti, Mónica.pdf5,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons