english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32039 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDra. Añón, Maria Cristinaes
dc.contributor.advisorMoyna, Patrickes
dc.contributor.advisorPanizzolo, Luis Albertoes
dc.contributor.authorAbirached, Ceciliaes
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-06-15T13:34:00Z-
dc.date.available2022-06-15T13:34:00Z-
dc.date.issued2012es
dc.date.submitted20220615es
dc.identifier.citationAbirached, C. Aislamiento y estudio de las propiedades funcionales de las fracciones 11S y 7S de proteínas de semilla de soja [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FQ, 2012.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32039-
dc.description.abstractMuchas proteinas son moleculas con actividad superficial que pueden ser utilizadas como agentes emulsificantes 0 espumantes por tener la habilidad de facilitar la formación, mejorar la estabilidad y producir propiedades fisicoquimicas deseadas en las emulsiones aceite en agua y espumas. El estudio de proteinas vegetales, como las proteinas de soja, resulta de interes tecnológico debido a que las mismas podrian ser utilizadas como sustitutos de proteinas de origen animal para su uso en emulsiones alimentarias debido a su menor costo. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la influencia del tratamiento a pH acido tiene sobre las muestras nativas del aislado protei co y las fracciones 7S y II S de soja. Relacionar y comparar las propiedades espumantes, emulsificantes e interfaciales de las muestras nativas y tratadas a pH acido. Para esto se obtuvieron el aislado proteico de soja y las fracciones 7S y 11 S de las proteinas de soja nativas a partir de harina de soja desgrasada por precipitación isoelectrica y luego se realizó un tratamiento a pH acido sobre una porci6n de las muestras nativas. Las muestras nativas y tratadas a pH acido se caracterizaron desde el punto de vista estructural y fisicoquimico realizando analisis de calorimetria diferencial de barrido, electroforesis desnaturalizante, y determinaciones de hidrofobicidad superficial y solubilidad. Se analiz6 ademas la capacidad de las muestras nativas y tratadas a pH acido para formar y estabilizar espumas y emulsiones y se relacion6 dicha capacidad con las propiedades interfaciales y estructurales y fisicoquimicas de las mismas. Se concluyó que en terminos generales, el tratamiento a pH acido mejor6 las propiedades espumantes y emulsificantes del aislado y las fracciones 11 S y 7S de soja.es
dc.format.extent229 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FQes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherQUIMICA DE LOS ALIMENTOSes
dc.subject.otherPROTEINAS DE SOJAes
dc.subject.otherESPUMASes
dc.subject.otherEMULSIONESes
dc.subject.otherPROPIEDADES INTERFACIALESes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleAislamiento y estudio de las propiedades funcionales de las fracciones 11S y 7S de proteínas de semilla de sojaes
dc.typeTesis de doctoradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Químicaes
thesis.degree.nameDoctor en Químicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TD Abirached, Cecilia.pdf2,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons