english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31967 Cómo citar
Título: Exploración colaborativa con Butiá
Autor: Díaz, María Victoria
Robaudo, Sergio
Tutor: Benavides Olivera, Facundo
Marzoa, Mercedes
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Robótica, Cooperación, Exploración, Butiá, MinPos, Affinity Propagation, Sistemas Multi-robot
Fecha de publicación: 2018
Resumen: En el presente trabajo se estudia el problema de optimización del tiempo de exploración de un grupo de robots que busca generar un mapa 2D de un área cerrada desconocida mediante la colaboración entre ellos. Se abordan los problemas de definición de tareas, planificación y navegación; y se asumen como resueltos los problemas de localización y comunicación. Existe comunicación explícita entre los robots para compartir los datos obtenidos del ambiente y otros agentes, pero la planificación se realiza en forma descentralizada, coordinando implícitamente. Para la exploración se utilizó el enfoque orientado al descubrimiento de fronteras, utilizando el algoritmo Affinity Propagation para clusterizar los puntos de fronteras existentes en el mapa y simplificar así las tareas a procesar al planificar el siguiente objetivo a ser explorado. Para la planificación descentralizada se implementó el algoritmo MinPos en la versión que utiliza Wavefront Propagation para reducir el costo de computo del mismo y haciéndolo apto para ser ejecutado en procesadores de recursos limitados. Para navegación se utiliza el algoritmo A* generando así un camino a seguir desde la ubicación actual del robot hasta el destino escogido al planificar. Para el almacenamiento de los datos recolectados del entorno se utiliza una grilla probabilística, la cual ayuda a la validación de los distintos obstáculos encontrados en el entorno al ser procesados en distintos momentos de la exploración, como a la integración de los datos obtenidos desde otros colaboradores. Se implementó la solución al problema utilizando el framework OROCOS sobre C++, y la arquitectura de Data Flow; teniendo componentes especializadas para cada una de las tareas que realiza el robot (planificación, navegación, control de motores, control de sensores, comunicación) y comunicando paquetes de datos entre ellas para disparar la ejecución de las mismas. La solución fue probada bajo ambientes simulados, con el soporte de la herramienta Morse utilizando mapas simples como un camino cíclico, y complejos como un laberinto, permitiendo estudiar la influencia de la adición de robots en el tiempo final de exploración, así como también el desempeño de una flota a lo largo del tiempo. Se realizaron también pruebas con robots Butiá y sensores de rango RPLidar en escenarios simples, mostrando que el conjunto de algoritmos seleccionado y la arquitectura implementada son viables en hardware real.
Editorial: Udelar. FI.
Citación: Díaz, M. y Robaudo, S. Exploración colaborativa con Butiá [en línea] Tesis de grado. Montevideo, Udelar. FI. INCO., 2018.
Título Obtenido: Ingeniero en Computación
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DR2018.pdfTesis de grado3,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons