english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31847 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSeverino, Vivian-
dc.contributor.authorÁlvarez Agostini, José Luis-
dc.coverage.spatialUruguay, Canelones, Progresoes
dc.coverage.temporal2016-2017es
dc.date.accessioned2022-06-06T12:36:13Z-
dc.date.available2022-06-06T12:36:13Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationÁlvarez Agostini, J. Calibración electrónica de frutos a nivel de campo, en manzano (Malus domestica Borkh.) Cv. ’Royal Gala’ [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31847-
dc.description.abstractLos productores de manzanas en Uruguay tienen como desafío mejorar la eficiencia de producción, la calidad del producto e incrementar la exportación. Es de vital importancia disponer de información sobre el crecimiento del fruto y evaluar medidas de manejo para que no se vean resentidos los rendimientos o perjudicada la comercialización. Por este motivo surge la importancia de diseñar una herramienta y ajustar una metodología de medición sobre el crecimiento del fruto que no sea costosa y se aplique en el sector productivo. Se evaluó durante la zafra 2016/2017 en un predio comercial de manzana ‘Gala’ de la zona de Progreso, el crecimiento del fruto desde los 37 DDPF hasta el inicio de cosecha definido por el productor. Las mediciones fueron realizadas utilizando un calibre digital manual con intervalos de medición semanales y un calibre digital con sensor de temperatura e intervalos de medición horarios diseñado a efectos de la evaluación que quedó fijo en la planta. Se registró información del diámetro ecuatorial del fruto (mm), temperaturas (°C) y otras variables mediante entrevistas con el productor. Se elaboró la curva de crecimiento con cada herramienta de medición, se compararon y se analizaron estadísticamente. Ambas herramientas son complementarias, su utilización combinada aporta información valiosa para modelar y lograr predecir con mayor exactitud el crecimiento del fruto. Los resultados mostraron que el calibre manual es útil para describir la variabilidad existente durante periodo (CV = 20.5%) y para generar un modelo GAM (R² = 0.99), el cual logra predecir con exactitud el comportamiento del calibre fijo (Ea =1.05 %). El calibre fijo con sus reducidos intervalos de medición describe detalladamente la curva de crecimiento y las variaciones en la tasa de crecimiento relativo.es
dc.format.extent43 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCrecimiento del frutoes
dc.subjectTamaño del frutoes
dc.subjectDendrómetroes
dc.subjectSensor de crecimientoes
dc.subjectMetodología de mediciónes
dc.subject.otherMANZANAes
dc.subject.otherCRECIMIENTOes
dc.subject.otherCONTROL DEL CRECIMIENTOes
dc.subject.otherCALIDADes
dc.subject.otherMEDICIONes
dc.subject.otherCALIBRACIONes
dc.titleCalibración electrónica de frutos a nivel de campo, en manzano (Malus domestica Borkh.) Cv. ’Royal Gala’es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionÁlvarez Agostini José Luis-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
AlvarezAgostiniJoseLuis.pdf641,06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons