english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31841 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCajarville, Cecilia-
dc.contributor.advisorRepetto, José Luis-
dc.contributor.authorPérez Ruchel, Analía-
dc.date.accessioned2022-06-03T15:42:53Z-
dc.date.available2022-06-03T15:42:53Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationPérez Ruchel, A. Tiempo y forma de acceso al forraje y uso de buffers o levaduras : efecto sobre el aprovechamiento digestivo de la dieta en ovinos [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2010es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31841-
dc.description.abstractSe estudió el efecto del tiempo y forma de acceso al forraje y la adición de buffer o levaduras sobre la utilización digestiva del mismo en ovinos. Se realizaron 2 experimentos. En el experimento I: 24 borregos en jaulas consumieron forraje fresco (80% Lotus corniculatus) y fueron distribuídos en 4 grupos. TD: forraje disponible todo el día; R, R+B, R+S: forraje disponible 6h/d. R+B consumieron buffer (2% MSI, 75% NaHCO3-25% MgO); R+S levaduras (6,2 x 109 UFC/d: Saccharomyces cerevisiae). Se evaluaron in vivo consumo y digestibilidad aparente del alimento, balance nitrogenado, cinética de pasaje, comportamiento ingestivo, ritmo de ingestión, síntesis de proteína microbiana (PM), pH ruminal y concentraciones de NNH3. Se estudió la actividad del inóculo de los animales mediante la producción de gas y la digestibilidad in vitro (IVTD) de diferentes sustratos. En el Experimento II: 12 borregos alimentados 6h/d con forraje fresco (80% Lotus corniculatus) fueron distribuídos en 2 grupos, R: en jaula metabólica y RP: a pastoreo. Se estudiaron las dinámicas ruminales de pH y N-NH3, el comportamiento ingestivo y se estudió la actividad del inóculo de los animales mediante la producción de gas in vitro de diferentes sustratos. Los datos se analizaron utilizando el Proc. Mixed y las medias fueron comparadas mediante test de Tukey (SAS®). En el Experimento I, los animales alimentados 6 h/d comieron menos forraje que TD aunque aumentaron su tasa de ingestión. Esto no afectó el pH ni N-NH3 ruminal, pero aumentó el tránsito digestivo del alimento sin modificar su digestibilidad. TD ingirió y retuvo más N, sintetizó más PM y presentó una mayor actividad del inóculo (con menor L y mayor IVTD para la celulosa), debida a la mayor frecuencia de ingestión y/o al flujo de digesta más constante. R+B presentó mayor consumo de MS acumulado a la hora 6 respecto al inicio de la ingesta y mayor consumo de agua. Ésto habría provocado la mayor tasa de pasaje en relación a TD y la dilución del contenido ruminal que se habría reflejado en menores concentraciones de N-NH3. La menor producción de gas a partir de R+B indicaría, más que una menor actividad del inóculo, cambios en el perfil de fermentación con mayores concentraciones de propionato. Los buffers y las levaduras aumentaron el pH ruminal a pesar de que el mismo no fue bajo en ningún momento del día. R+S presentó mayor digestibilidad de la FND, respecto a R, pero generó menor IVTD para los sustratos menos digestibles. En el Experimento II, el pH ruminal no fue afectado por la forma de acceso al forraje. RP presentó con mayor frecuencia la actividad de ingestión, mayor concentración de N-NH3 en rumen y menor L in vitro, lo que reflejaría un mejor acceso de los micoorganismos al forraje y una posible selección de la dieta por los animales. El inóculo RP generó menos gas, quizás debido a un cambio en el perfil de fermentación y evidenciaría una correlación negativa entre la disponibilidad de N y la producción de gas.es
dc.format.extent100 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherFORRAJEes
dc.subject.otherLEVADURAes
dc.subject.otherDIGESTIBILIDADes
dc.subject.otherRUMENes
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherPROBIOTICOSes
dc.subject.otherCINETICA DE PASAJEes
dc.subject.otherPASTURA TEMPLADAes
dc.subject.otherPRODUCCION DE GAS IN VITROes
dc.titleTiempo y forma de acceso al forraje y uso de buffers o levaduras : efecto sobre el aprovechamiento digestivo de la dieta en ovinoses
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionPérez Ruchel Analía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
A. Pérez Ruchel.pdf795,68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons