english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31768 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSantos, Álvaro-
dc.contributor.advisorDufuur, Luis-
dc.contributor.authorRepetto Volpi, Patricia-
dc.date.accessioned2022-06-01T11:41:00Z-
dc.date.available2022-06-01T11:41:00Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationRepetto Volpi, P. Huellas del discurso crítico de André Bazin en el filme Roma [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31768-
dc.descriptionTribunal: Federico Beltramelli, Juan Pellicer, Álvaro Santoses
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo identificar huellas del discurso crítico de André Bazin en el filme Roma (2018) del director mexicano Alfonso Cuarón.1 Roma procura visibilizar ciertas problemáticas sociales a partir de elementos estilísticos particulares (configuraciones del lenguaje cinematográfico) y de un abordaje ético e ideológico que remite a la corriente neorrealista y al análisis desarrollado por Bazin en el capítulo XXII de su libro ¿Qué es el cine? (1990). De esta forma procuré hallar las huellas del discurso crítico de Bazin en su análisis del filme Ladrón de bicicletas (1948), al que considera el más representativo del neorrealismo, en el filme Roma (2018). Para desarrollar este objetivo, mi marco teórico-metodológico se funda en la teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón (1993), que afirma que las influencias de un discurso sobre otro pueden ser identificadas y reconstruidas a partir del análisis de las huellas del primero (condiciones productivas) sobre el segundo (discurso-objeto). Partiendo de allí, identifiqué las configuraciones del lenguaje cinematográfico y el abordaje de los componentes sociales que Bazin caracteriza como propios del neorrealismo italiano, para comprobar si dichas categorías del lenguaje y de los componentes sociales, reconstruidas a partir del texto del autor, podían hallarse en el filme Roma (2018). Los resultados obtenidos me han permitido confirmar la presencia de huellas del discurso crítico de André Bazin en la superficie significante de Roma y, por lo tanto, también de los postulados estéticos, éticos e ideológicos más representativos del neorrealismo italiano.es
dc.format.extent120 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FIC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCinematografíaes
dc.subject.otherBAZIN, ANDREes
dc.subject.otherCINEes
dc.subject.otherANÁLISIS DEL DISCURSOes
dc.subject.otherCRÍTICA DE CINEes
dc.titleHuellas del discurso crítico de André Bazin en el filme Romaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionRepetto Volpi Patricia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 89 TFG Patricia Repetto Volpi.pdf3,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons