Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31765
Cómo citar
Título: | Signos de identidad en las cocinas de la telerrealidad: un análisis semiótico de dos formatos televisivos |
Otros títulos: | Identity signs in the kitchens of tele-reality: a semiotic analysis of two television formats |
Autor: | Abdala, Karina Andacht, Fernando |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Identity, Semiótica triádica, Triadic semiotic, Reality show/talent show gastronómico, Gastronomic reality show/talent show |
Descriptores: | IDENTIDAD, SEMIÓTICA, PROGRAMA DE TELEVISIÓN, CONTENIDO DE PROGRAMA |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | Este artículo analiza la identidad en tanto proceso sígnico tal como se
la representa en dos formatos de reality show gastronómico. Nuestra perspectiva
se basa en el modelo semiótico triádico de C. S. Peirce. La interpretación
del sí mismo que Colapietro realiza en la obra peirceana es otro
elemento central en nuestra argumentación. Mediante una metodología
cualitativa y comparativa, esta investigación aborda tres programas de entretenimiento
gastronómico: Masterchef España 2013, Masterchef Argentina
2015 y La Comanda (Uruguay) 2013. Estos programas televisivos fueron
seleccionados por pertenecer a un género híbrido de reality y talent show.
Con una perspectiva cualitativa, se procura explicar que la producción
de estos diversos formatos, genera una estructura en la que prevalece un
componente (reality show o talent show). El análisis semiótico describe el tipo de sí mismo que es tematizado por la estructura de cada formato
investigado. Para ello, estudiamos el comportamiento de los jurados, los
soliloquios y demás elementos que constituyen la ‘ritualización’ (Erving
Goffman) de los formatos, como generadores de identidad. Por último, se
realizó hincapié en los aspectos ‘glocales’ (Ronald Robertson) que forman
parte de los formatos elegidos, puesto que permiten destacar los rasgos
de identidad pertenecientes a cada país donde se emite el programa. The article analyzes identity as a sign process such as it is represented in two formats of gastronomic reality show. Our approach is based on the triadic semiotic model of C. S. Peirce. Colapietro´s interpretation of the self, based on Peirce’s work, is another central element of our discussion. Through a qualitative and comparative methodology, we study three gastronomic entertainment programs: Masterchef España 2013, Masterchef Argentina 2015 and La Comanda (Uruguay) 2013. These TV shows were chosen because they belong to a hybrid genre of reality and talent show. With a qualitative perspective, we attempt to explain that the production of these different formats generates a structure in which either component (reality show or talent show) prevails. The semiotic analysis describes a kind of self which is thematized by the structure of each one of the studied formats. To accomplish this, we analyze the judges’ behaviour, the soliloquies as well as the rest of the elements that are part of the “ritualization” (Erving Goffman) of these formats insofar as they generate identities. Lastly, we focus on the “glocal” (Ronald Robertson) aspects that belong to the chosen formats, as they serve to highlight the identity features that are part of the nation where the program is broadcasted. |
EN: | LIS. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad mediatizada Año X, no.19, Primer semestre, pp. 19-39 |
Financiadores: | ANII FCE_1_2017_1_136615 |
Citación: | Abdala Moreira, K y Andacht Torres, F. "Signos de identidad en las cocinas de la telerrealidad: un análisis semiótico de dos formatos televisivos". LIS. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad mediatizada [en línea] 2018, Año X, no.19, Primer semestre, pp. 19-39 |
ISSN: | 1851-8931 |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Andacht, Abdala, Signos de identidad en las cocinas de la telerrealidad.pdf | 230,87 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons