Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31721
Cómo citar
Título: | Integralidad en la implementación de políticas sociales. Análisis de una red interorganizacional en Uruguay |
Autor: | Goinheix, Sebastián |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Redes de implementación de políticas sociales, Análisis de redes, Integralidad de las políticas, Uruguay, Social policy implementation networks, Policy comprehensiveness, Network analysis |
Descriptores: | POLITICAS SOCIALES, DESARROLLO ECONOMICO TERRITORIAL |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | La literatura sobre redes colaborativas y de políticas ha identificado que las mismas pueden ir más allá de las limitaciones de los diseños de políticas tradicionales, de modo de abordar problemas complejos como la pobreza, la deserción educativa o la exclusión. Sin embargo, no todas las redes permiten respuestas integrales, ya que además de un alto nivel de colaboración, la integralidad requiere la existencia de relaciones intersectoriales (o no exclusivamente intrasectoriales). Se analiza una red de organizaciones dedicadas al diseño e implementación de políticas en una ciudad con alta incidencia de vulnerabilidad socioeconómica en Uruguay. Se realizan análisis de redes sociales de las estructuras relacionales de las organizaciones. En primer lugar, se describen las características principales de la red. En segundo lugar, se calculan medidas de segregación para probar el nivel de asociación de la estructura de las relaciones con respecto a las características sectoriales de las organizaciones o sí son independientes del sector al que pertenecen. En este caso, la red permitiría una respuesta integral a los problemas abordados por las políticas. The literature on collaborative and policy networks has identified that they can go beyond the limitations of traditional policy designs to address complex problems such as poverty, educational dropout or exclusion. However, not all networks allow for comprehensive responses,since in addition to a high level of collaboration, comprehensiveness requires the existence of intersectoral (or not exclusively intrasectoral) relationships. A network of organizations dedicated to the design and implementation of policies in a city with a high incidence of socioeconomic vulnerability in Uruguay is analyzed. Social network analysis of the relational structures of the organizations is carried out. First, the main characteristics of the network are described. Second, segregation measures are calculated to test the level of association of the relationship structure with respect to the sectoral characteristics of the organizations or whether they are independent of the sector to which they belong. In this case, the network would allow a comprehensive response to the problems addressed by the policies. |
Editorial: | Universidad Autónoma de Barcelona |
EN: | Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, vol. 33, n° 22, pp. 135-157 |
Citación: | GOINHEIX, Sebastián. "Integralidad en la implementación de políticas sociales. Análisis de una red interorganizacional en Uruguay". Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales. [en línea]. 2022, vol. 33, n° 22, pp. 135-157. https://doi.org/10.5565/rev/redes.951 |
Cobertura geográfica: | Canelones |
Aparece en las colecciones: | Artículos y capítulos de libros - Instituto de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
10.5565.pdf | Artículo principal | 875,95 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons