english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31690 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDotta Salgueiro, Marcos-
dc.contributor.authorAlaggia, Franco-
dc.coverage.spatialMéxicoes
dc.coverage.spatialEstados Unidoses
dc.coverage.temporalSiglos XX-XXIes
dc.date.accessioned2022-05-30T12:33:17Z-
dc.date.available2022-05-30T12:33:17Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationAlaggia, F. La migración contemporánea mexicana a Estados Unidos : ¿del sueño a la pesadilla americana? [en línea] Monografía de grado. Montevideo : Udelar. FD, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31690-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación pretende contribuir al conocimiento de los factores que explican la migración mexicana a Estados Unidos, sus consecuencias e impacto. Es un fenómeno social de la coyuntura internacional actual pero que a su vez tiene una gran connotación histórica ya que el proceso de migración se viene gestando hace muchos años. En la búsqueda de una teoría que permita desarrollar la investigación, entendemos que la migración internacional es un fenómeno social de tal envergadura, que no puede ser explicado por una única teoría de las migraciones, razón por la que se optó por tomar aquellas que estuvieran más vinculadas con la migración internacional de mexicanos a Estados Unidos para interiorizarnos al respecto de la misma. Se comienza realizando un análisis sobre el rico pasado que dicho proceso de migración internacional tiene, exponiendo sus principales etapas las cuales narran los puntos de quiebre en la historia en los que por diversos motivos un gran número de mexicanos terminan llegando a los Estados Unidos en calidad de inmigrantes. Entender el pasado del proceso es fundamental ya que nos permite visualizar la dependencia cultural que ambos países tienen y nos ayuda a comprender por qué miles de inmigrantes mexicanos deciden intentar cruzar la frontera de manera ilegal para llegar al otro lado poniendo sus vidas en riesgo.Siguiendo la misma línea que con las teorías, se analizará el impacto de todos aquellos factores y consecuencias que se generan en ambos países y que juntos impulsan a que se suscite la migración internacional. Finalmente se analiza la idea propuesta por el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro que separe ambos países, desde un punto de vista material y político, en el entendido de que es una propuesta que además de reciente, está sumamente vinculada con la migración y el futuro de la misma. El trabajo concluye con un capitulo que analiza los resultados obtenidos. Se hace hincapié en que es necesario la utilización de diversas teorías de migración para explicar el proceso, se reconoce la connotación histórica de la migración y por ende la relación de dependencia entre ambos países, se explica cómo a pesar de los diferentes contextos de la historia siempre son los mismos factores y consecuencias que explican la migración, además de mencionar las partes más beneficiadas y perjudicadas de la misma. Se llega a la conclusión de que la propuesta de Donald Trump, no es el camino para controlar la inmigración, además de sugerir que más que una obra se trata de un símbolo que sirve para afianzar sus ideas nacionalistas- proteccionistas.es
dc.format.extent79 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar : FDes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherTRUMP, DONALD, 1946-es
dc.subject.otherRELACIONES INTERNACIONALESes
dc.subject.otherMIGRACION INTERNACIONALes
dc.titleLa migración contemporánea mexicana a Estados Unidos : ¿del sueño a la pesadilla americana?es
dc.typeMonografía de gradoes
dc.contributor.filiacionAlaggia Franco, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Derechoes
thesis.degree.nameLicenciado en Relaciones Internacionaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías de grado - Facultad de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MG.Alaggia, Franco.pdfMonografía de grado1,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons