Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31496
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Amarante, Verónica | - |
dc.contributor.author | Bucheli, Marisa | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2022-05-06T14:43:55Z | - |
dc.date.available | 2022-05-06T14:43:55Z | - |
dc.date.issued | 2008 | - |
dc.identifier.citation | AMARANTE, Verónica y BUCHELI, Marisa. "Análisis del seguro desempleo en Uruguay y discusión de propuestas para su modificación". Cuadernos del Claeh. [en linea]. 2008, vol. 31, n° 96-97, pp. 175-207. http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/23 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/31496 | - |
dc.description.abstract | Los seguros de desempleo son programas contributivos que buscan brindar un beneficio de naturaleza transitoria y tienen tres objetivos básicos: dar holgura al trabajador para que seleccione un trabajo adecuado a sus capacidades, amortiguar la caída del gasto agregado durante las recesiones a través de la estabilización del ingreso y el consumo y reducir la resistencia de los trabajadores a las reestructuras productivas. La revisión de las experiencias internacionales muestra que, más allá de las diferencias en el diseño de los distintos programas en los diferentes países, los problemas asociados suelen repetirse. En términos generales, los seguros de desempleo pueden inducir a conductas abusivas de parte de los trabajadores y los empleadores. En este artículo se sistematizan las debilidades del actual programa de seguro de desempleo uruguayo. Se presenta información estadística y se discute en que medida este programa podría estar induciendo conductas abusivas, para finalmente considerar posibles modificaciones que ayuden a corregirlas. | es |
dc.format.extent | 34 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Centro Latinoamericano de Economía Humana | es |
dc.relation.ispartof | Cuadernos del Claeh, vol. 31, n° 96-97, pp. 175-207 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Aspectos jurídicos | es |
dc.subject | Seguro de desempleo | es |
dc.subject | Desempleo | es |
dc.subject | Política de empleo | es |
dc.subject | Datos estadísticos | es |
dc.subject.other | SEGURIDAD SOCIAL | es |
dc.subject.other | EMPLEO | es |
dc.title | Análisis del seguro desempleo en Uruguay y discusión de propuestas para su modificación | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Amarante Verónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía | - |
dc.contributor.filiacion | Bucheli Marisa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Economía | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Artículos y capítulos de libros - Instituto de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
175-207.23.pdf | Artículo principal | 7,75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons