Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31418
Cómo citar
Título: | Alternativas de manejo de cultivos de cobertura anuales invernales como herramientas para aportar carbono y nitrógeno a los sistemas agrícolas |
Autor: | Halty Baroffio, Enrique Lavista Montero, Carlos |
Tutor: | Arana, Santiago |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Cultivos de cobertura, BA y BR, C orgánico, Descompactación y generación de macroporos |
Descriptores: | SUELO, CARBONO, PLANTAS DE COBERTURA |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de 5 especies de cultivos de
cobertura anuales invernales, cuantificando los efectos de la fecha y densidad de
siembra sobre la curva de acumulación de materia seca aérea y radicular. A partir de
información objetiva, se buscó determinar la adaptabilidad de las especies estudiadas a
las distintas condiciones de los sistemas de producción agrícolas del país, y evaluar la
capacidad de contemplar los principales requisitos que deben cumplir los cultivos de
cobertura reportados por la bibliografía: controlar la erosión y aportar C y N al suelo,
mejorar infiltración, controlar malezas, disminuir lavado de N, entre otras. El
experimento se realizó en la Chacra “Santa Lucía” ubicada en la localidad de “Punta
Espinillo”, zona rural del departamento de Montevideo, Uruguay. Camino Gral. Esc.
Basilio Muñoz esq. Camino del Esquilador. Latitud 34° 48´ 58.97´´ S, Long 56° 21´
54.01´´ O. Los cultivos de cobertura evaluados tuvieron una mejor implantación y
mayor producción de BA y subterránea en la fecha de siembra temprana. El efecto más
negativo del atraso en la fecha de siembra se dio en las leguminosas anuales,
notablemente afectadas durante la etapa de emergencia, por los numerosos eventos de
heladas. La densidad de siembra alta en la fecha temprana, logró una mayor producción
de BR durante el período inicial de crecimiento de todas las especies, lo cual se revirtió
durante los últimos meses. En base a los resultados de este ensayo, la opción de
aumentar la densidad no logró efectos agronómicamente significativos sobre la
acumulación de BR. La especie que respondió mejor a la densidad alta, en la fecha
temprana fue Brassica napus, logrando hasta los primeros días de agosto, duplicar la
producción de BR con respecto a la densidad baja. El L. multiflorum produjo, a la fecha
de supresión (24/09), un 170% y 266% más de BA y radicular respectivamente que el
promedio de las restantes especies, por lo que en las condiciones de este ensayo, resultó
la mejor opción para acumular la máxima cantidad de C a partir de raíces. B. napus,
logró una alta acumulación de raíces también por lo que se concluye que estas especies
serían las más adecuadas cuando el objetivo principal que se apunta al incorporar los CC
sea la incorporación de C orgánico al suelo. Las leguminosas anuales evaluadas, si bien
no lograron altas producciones de BA como el L. multiflorum, tuvieron una aceptable
producción de BR (sobre todo T. resupinatum), por lo que estas especies, sembradas
temprano, son una excelente opción para lograr incorporar tanto C, como N al sistema.
Deberá descartarse la siembra tardía de estas especies por los efectos negativos
anteriormente mencionados. R. sativus podría jugar un rol clave en la descompactación y
generación de macroporos del suelo al incorporarse en la rotación, debido al gran
tamaño de su raíz principal. Se destaca la gran vigorosidad de esta especie y sus muy
altas tasas de crecimiento iniciales, probablemente explicadas por tratarse de una especie
seleccionada durante años por su aptitud para utilización en la producción hortícola. Su
ciclo fenológico muy corto hace que la máxima acumulación de raíces se dé en los
primeros 60 días, por lo que deberá trabajarse para adecuar el largo de ciclo al período
de ventana de los CC o bien, evaluar su utilización en mezclas con gramíneas y controlarla con herbicidas selectivos lo cual colaboraría enormemente en el control de
malezas problemáticas como Conyza sp. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Halty Baroffio, E y Lavista Montero, C. Alternativas de manejo de cultivos de cobertura anuales invernales como herramientas para aportar carbono y nitrógeno a los sistemas agrícolas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2016 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Montevideo |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
HaltyBaroffioEnrique.pdf | 3,6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons