english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31398 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSilveira, Ana Cecilia-
dc.contributor.authorTorres Delvalle, Eva Natalia-
dc.coverage.spatialUruguay, Montevideoes
dc.date.accessioned2022-05-03T12:16:09Z-
dc.date.available2022-05-03T12:16:09Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationTorres Delvalle, E. Evaluación del comportamiento de dos variedades de manzana : Granny Smith y Oregon Spur mínimamente procesadas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31398-
dc.description.abstractLos productos mínimamente procesados (MPF) presentan características similares a los productos frescos, son nutritivos y fáciles de preparar, pero durante el procesamiento, las operaciones de lavado, cortado, envasado, conllevan a problemas de ablandamiento, pardeamiento enzimático y alteraciones de la calidad, organoléptica, funcional y nutricional. Por tanto, requieren condiciones de conservación cercanas a 0 °C y del uso de atmósfera modificada. En este trabajo se determinó el efecto del tiempo de conservación de la materia prima (MP de 3, 5 y 6 meses en Granny Smith y de 2 y 5 meses en Oregon Spur) sobre la calidad de los MPF envasados en polipropileno (PP) y polietileno de baja densidad (PEBD) y almacenados durante 15 días a 0 °C, a través de variables de calidad fisicoquímica, fisiológicas y microbiológicas. En ambas variedades se modificó la composición de la atmósfera en el interior de los envases, la concentración de O₂ descendió en torno a 18,7 % y se acumuló alrededor de un 5,87 % de CO₂. Con respecto a los envases utilizados, los niveles de CO₂ fueron mayores en PP (5 a 7 %) que en PEBD (3 a 4 %). En Granny Smith la tasa respiratoria fue mayor en cascos elaborados a partir de MP de 3 meses (7,68 mg CO₂ kg⁻¹h⁻¹) y en Oregon Spur la mayor tasa respiratoria fue en cascos elaborados con MP de 2 meses de conservación (8,48 mg CO₂ kg⁻¹h⁻¹). La evolución del color, en cascos de Granny Smith procesados a partir de MP de 3 meses mostró disminución de luminosidad y Hue entre el inicio y los 15 días y la intensidad del color no varió. En cascos de Oregon Spur la luminosidad fue mayor cuando se elaboraron con MP de 5 meses respecto a MP 2 meses. Pero la saturación y el tono mostraron valores mayores en MP de 2 meses. Por tanto, la concentración de ácido ascórbico (1 %), la temperatura de conservación de los cascos (0 °C) y los envases utilizados preservaron la calidad del color de los cascos. La firmeza de los cascos de Granny Smith fue de 5,69 N, 4,61 N y 3,73 N cuando se utilizó MP de 3, 5 y 6 meses respectivamente. En Oregon Spur, la firmeza de los cascos varió según provenían de MP conservada por 2 o por 5 meses (5,24 N y 3,9 N respectivamente). La pérdida de peso en cascos de Granny Smith y Oregon Spur estuvo en torno a 0,20 y 0,52 %, lo cual no constituyó una limitante en la vida útil de los cascos. Los recuentos de hongos y Enterobactericeae, en ambas variedades fueron inferiores a 1 Log UFC g⁻¹. Los aerobios mesófilos, psicrófilos y las levaduras, presentaron recuentos menores al límite tolerado (4 - 7 log UFC g⁻¹) para la aceptación del producto MPF por parte de los consumidores. Por lo tanto, la utilización de hipoclorito de sodio (NaClO) a una concentración de 1,5 mL/L a 6 ºC, durante 2 min resultó efectiva para el control de la carga microbiana. En ambas variedades el contenido de sólidos solubles totales (SST) estuvo entre 12 y 13 %. El contenido de polifenoles totales en Granny Smith MPF fue diferente según el tiempo de conservación de la MP y el tipo de envase utilizado, no así en Oregon Spur. La capacidad antioxidante (CAT) en cascos de Granny Smith (determinada por los métodos de FRAP y DPPH) fue mayor en la MP de menor tiempo de conservación. En ambas variedades la CAT determinada por DPPH fue mayor en envases PP respecto a PEBD. En cambio, la evaluación mediante el método FRAP mostró lo contrario, los cascos de Granny Smith y Oregon Spur envasados en PEBD dieron valores de 81,4 mg equivalente ácido ascórbico (EAA) 100 g⁻¹ PF y 57,4 mg EAA 100 g⁻¹ PF y en PP 68 mg EAA 100 g⁻¹ PF y de 45,1 mg EAA 100 g⁻¹ PF respectivamente.es
dc.format.extent84 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPoscosechaes
dc.subjectCuarta gamaes
dc.subjectRespiraciónes
dc.subjectMicroorganismoses
dc.subjectAntioxidanteses
dc.subjectManzanaes
dc.subject.otherVARIEDADESes
dc.subject.otherPRODUCTOS PROCESADOSes
dc.subject.otherALMACENAMIENTO DE ALIMENTOSes
dc.titleEvaluación del comportamiento de dos variedades de manzana : Granny Smith y Oregon Spur mínimamente procesadases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionTorres Delvalle Eva Natalia-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TorresDelvalleEva.pdf1,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons