english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31386 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBerrueta, Cecilia-
dc.contributor.authorBentancur Guimarey, Juan Ignacio-
dc.contributor.authorRivero Román, Diego Fernando-
dc.coverage.spatialUruguay, Canelones, INIA, Las Brujases
dc.coverage.temporal2019-2020es
dc.date.accessioned2022-05-02T13:12:01Z-
dc.date.available2022-05-02T13:12:01Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationBentancur Guimarey, J y Rivero Román, D. Evaluación de herramientas para el monitoreo a campo del nivel de nitrógeno en plantas de tomate [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31386-
dc.description.abstractEn Uruguay el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Miller) es la segunda hortaliza en volumen de producción con 35235 Mg año-¹ (el 80% de la producción en cultivos protegidos), con una superficie de 470 ha y 886 productores, presentando rendimientos que se encuentran por debajo de los alcanzables en la región. Uno de los principales factores que está limitando los rendimientos es la nutrición nitrogenada, gran parte de los productores toma decisiones de cuándo y cuánto fertilizar sin tener información suficiente de los niveles de nitrógeno en la planta, además, los excesos de fertilizantes ocasionan problemas ambientales. El análisis foliar tradicional por su precisión es el análisis de referencia, pero presenta las limitantes de la demora y costos de los resultados para ser usados de forma rutinaria, por lo cual, en el mercado existen una gran variabilidad de medidores rápidos de los niveles de nitrógeno en la planta, que pueden ser usados de forma complementaria al análisis foliar tradicional, pero requieren ser estudiados a nivel local para la validación e interpretación de los resultados. En este marco, se realizó un ensayo en la estación experimental “Wilson Ferreira” (INIA, Canelones, Uruguay) en tomate (Lycopersicom esculentum Mill) variedad Lapataia de tipo indeterminado, con tres tratamientos que correspondieron a 3 niveles de nitrógeno (0, 100 y 150 % de los requerimientos del cultivo). Se evaluó el electrodo selectivo de ion nitrato LAQUAtwin de la compañía HORIBA y el análisis de fotografía digital (RGB) y se correlacionó con el contenido de nitrógeno foliar (%, método Kjeldahl). Los resultados mostraron un buen acuerdo entre la concentración de nitrato en savia sin diluir medida con LAQUAtwin y el contenido de nitrógeno foliar (%, coeficiente de Pearson=0.72, p-valor<0.01), la concentración de nitrato en savia diluida tuvo menor correlación con el contenido de nitrógeno foliar (%, coeficiente de Pearson=0.64, p-valor=0.01). No hubo efecto de las diferentes dosis de nitrógeno en el contenido de nitrógeno foliar (%) y en la concentración de nitrato en savia de pecíolos. La concentración de nitrato en savia fue un buen predictor del rendimiento y el índice de área foliar medido a los 110 días de trasplante, obteniéndose mejores predicciones que con el contenido de nitrógeno foliar (%). Los resultados del análisis de los canales RGB de la fotografía foliar mostraron que los valores de los colores rojo y azul fueron lo que tuvieron mayor correlación con el contenido de nitrógeno foliar (coeficiente de Pearson=0.64, p-valor<0.01 y coeficiente de Spearman=0.66, p-valor<0.01, respectivamente). El color verde no brindó información relevante para estimar el contenido de nitrógeno foliar (coeficiente de Spearman<0.15, p-valor>0.5). Las fórmulas (R-A)/(R+A) y A/(R+B) no tuvieron correlaciones con nitrógeno foliar superiores a algunos parámetros que integran las fórmulas, como por ejemplo rojo y azul, por lo cual no aportó mejores resultados.es
dc.format.extent104 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectLycopersicom esculentumes
dc.subjectNitrógenoes
dc.subjectAnálisis foliares
dc.subjectNitratoes
dc.subjectSaviaes
dc.subjectLAQUAtwines
dc.subjectFotografíaes
dc.subjectRGBes
dc.subject.otherTOMATEes
dc.subject.otherABONOS NITROGENADOSes
dc.subject.otherSOLANUM LYCOPERSICUMes
dc.subject.otherANALISIS DE TEJIDO FOLIARes
dc.titleEvaluación de herramientas para el monitoreo a campo del nivel de nitrógeno en plantas de tomatees
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBentancur Guimarey Juan Ignacio-
dc.contributor.filiacionRivero Román Diego Fernando-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BentancurGuimareyJuanIgnacio.pdf1,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons