english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31296 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDabezies, Juan Martín-
dc.contributor.authorPereyra Ceretta, Valentina-
dc.date.accessioned2022-04-22T17:19:26Z-
dc.date.available2022-04-22T17:19:26Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationPereyra Ceretta, V. Las mujeres rurales y el uso de plantas medicinales para el cuidado de la salud [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31296-
dc.description.abstractEste trabajo aborda la producción social de conocimientos sobre plantas medicinales de las mujeres rurales haciendo hincapié en conocer sus prácticas y experiencias y los significados que les otorgan. Se desarrolla desde el paradigma cualitativo con énfasis en la etnografía, donde las entrevistas en profundidad, la observación participante y algunas reflexiones y expresiones más autobiográficas conformaron el mapa de herramientas de investigación. Los resultados alcanzados mostraron que: a) existe una gran variedad de plantas utilizadas por las mujeres para el cuidado de la salud. b) las mujeres desarrollan diferentes estrategias para sostener y adaptar sus saberes y prácticas, que a su vez interpelan su lugar marginal en el marco del modelo hegemónico de atención a la salud (medicina científica) .c) existen cuatro patrones de continuidad/erosión de estos conocimientos en el territorio y siete formas de transmisión y aprendizaje. d) como último resultado de esta investigación, se destaca al espacio doméstico como un espacio importante en la producción de conocimiento en torno al uso de plantas medicinales para el cuidado de la salud.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMujeres ruraleses
dc.subjectPlantas medicinaleses
dc.subjectConocimientos ecológicos localeses
dc.subjectProducción social de conocimientoes
dc.titleLas mujeres rurales y el uso de plantas medicinales para el cuidado de la saludes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionPereyra Ceretta Valentina-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Socialeses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PereyraCerettaValentina.pdf3,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons