Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31274
Cómo citar
Título: | Militarización de la seguridad pública durante los gobiernos progresistas de Uruguay (2005-2020) y Argentina (2003-2015) |
Autor: | Osorio, Cecilia |
Tutor: | Ríos, Jerónimo |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Militarización, Seguridad pública, Fuerzas Armadas, Policía, Kirchnerismo, Frente Amplio, Militarisation, Public security, Military forces, Police force |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | En los últimos años, América Latina ha visto incrementar los procesos de militarización en diferentes países. En este contexto, Uruguay y Argentina se consideraban casos paradigmáticos, porque habían logrado mantener separadas las esferas de la defensa nacional y la seguridad interior, en una trayectoria mantenida desde las restauraciones democráticas. El presente trabajo intenta identificar lo que se entiende como un fenómeno de militarización de la seguridad pública, partiendo de la hipótesis de que es reciente en ambos países. El análisis se centra en un estudio comparado de los períodos progresistas, que abarcan las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en Argentina (2003-2015) y los gobiernos del Frente Amplio en Uruguay (2005-2020). En Argentina y Uruguay, los gobiernos progresistas llegaron al poder con el compromiso de poner en marcha reformas que configurarían al Ministerio de Defensa Nacional como responsable de la conducción política de las Fuerzas Armadas. También plantearon la importancia de mantener al cuerpo militar alejado de las tareas vinculadas a la seguridad interna. Sin embargo, en diferentes formas y contextos, ambos gobiernos incorporaron fuerzas militares o militarizadas al área de la seguridad pública. In recent years, several Latin American countries have seen an increase in militarisation processes. Against this background, Uruguay and Argentina were considered paradigmatic cases. Both had been able to steadily keep apart national defence and domestic defence since the restoration of their democracies. This study aims to identify how a militarisation phenomenon is understood, under the hypothesis that is recent in both countries. The analysis sets out a comparative study between the progressive periods, which encompass the presidency of Néstor Kirchner and Cristina Fernández in Argentina (2003-2015) and the Frente Amplio governance period in Uruguay (2005-2020). In Uruguay and Argentina, progressive governments came to power pledging to initiate reforms that would designate the Ministry of National Defence as the responsible organ to politically run the military forces. They also highlighted the importance of keeping military forces away from domestic security tasks. However, in different ways and settings, both governments brought in military or militarised forces to the public security field. |
Editorial: | Udelar. FCS |
Citación: | Osorio, C. Militarización de la seguridad pública durante los gobiernos progresistas de Uruguay (2005-2020) y Argentina (2003-2015) [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCS, 2021 |
Título Obtenido: | Magíster en Estudios Contemporáneos de América Latina |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Argentina Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TMFCS_OsorioCecilia.pdf | 1,49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons