Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31271
Cómo citar
Título: | Relación fuente-fosa en Vitis vinifera L. cv Tannat, en respuesta a dos técnicas de cultivo |
Autor: | Salvarrey Mendoza, María Julia |
Tutor: | Ferrer Baccino, Milka Borsani, Omar |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Balance fisiológico, Composición de la uva, Metabolitos primarios y secundarios. |
Descriptores: | VITIS VINIFERA, UVAS PARA VINO, FISIOLOGIA VEGETAL, BAYAS, METABOLITOS |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | Se evaluó la respuesta de Tannat a la modificación del balance Fuente-
Fosa (F/F), mediante el deshojado y raleo de racimos. El ensayo se instaló al
Sur de Uruguay, en los años 2012 y 2013. Se definieron cuatro tratamientos:
Testigo (T), Deshojado en cuajado (D), Raleo de racimos en envero (R) y
Deshojado en cuajado junto con Raleo en envero (R+D). El diseño
experimental consistió en bloques completos al azar, con 5 repeticiones, en
una unidad experimental de 7 plantas. En cada ciclo productivo se registró el
potencial hídrico foliar de base, el calibre y la composición de la baya. En
cosecha, se midieron los compuestos polifenólicos, la superficie foliar y el
rendimiento. Cada medición se realizó según una metodología de análisis
específica. En el 2013, se agregaron evaluaciones en bayas de
carbohidratos solubles y ácido abscísico (ABA). Respecto a los resultados,
se destaca que, en el 2012 el comportamiento fisiológico estuvo
condicionado y determinado por un “efecto año”, caracterizándose por su
menor disponibilidad hídrica en maduración. Este factor, limitó los procesos
de síntesis de compuestos de calidad para ese año. Aun así y para los dos
años de evaluación, la modificación del balance F/F favoreció los atributos
de calidad de la uva en relación al T. La síntesis de compuestos primarios
aumentó cuando se aplicaron las dos técnicas de cultivo en conjunto (R+D),
debido a un aumento de factores micro-climáticos y optimización fisiológica
de las plantas. El tratamiento R modificó más eficientemente la relación F/F
en contraposición al D. Obteniéndose en el mismo, plantas más equilibradas,
con mayor partición de asimilados hacia los racimos y una mejor calidad
enológica de la uva. El efecto del D incidió favorablemente en la sanidad de
la uva, contrarrestando las condiciones para el desarrollo de podredumbres
en maduración. La evolución del ABA se correlacionó significativamente
(Rs= 0,93) con el estatus hídrico de las plantas. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Salvarrey Mendoza, M. Relación fuente-fosa en Vitis vinifera L. cv Tannat, en respuesta a dos técnicas de cultivo [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2016 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Montevideo, Punta de Yegua |
Cobertura temporal: | 2012-2013 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
SalvarreyMariaJulia.pdf | 1,28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons