Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31268
Cómo citar
Título: | Diseño de nanomateriales carbonosos para espintrónica |
Autor: | Piriz Rigoli, Sebastián Miguel |
Tutor: | Faccio, Ricardo Pardo, Helena Mombrú, Álvaro |
Tipo: | Tesis de doctorado |
Descriptores: | NANOTECNOLOGIA, GRAFENO, MAGNETISMO, NANOCINTAS, PROPIEDADES MECANICAS, ESTRUCTURA ELECTRONICA |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Dentro de la nanotecnología, la espintrónica y la electrónica molecular han
acaparado la atención de la comunidad científica en los últimos tiempos, y han
sido acogidas en el área de la nanotecnología. Cambios drásticos en el comportamiento
físico de los dispositivos se explican por los fenómenos de ´ındole
cuántico que comienzan a manifestarse por lo reducido del tamaño de los materiales.
Esto definitivamente llama a la búsqueda de alternativas nuevas y
mejores, que ofrezcan propiedades que aseguren un crecimiento sostenido de
estas tecnologías a través de la innovación. La espintrónica es la rama de la nanotecnología que explota el espín electrónico por sobre la carga electrónica. En
este sentido muchas moléculas, pol´ımeros y nanoestructuras que poseen propiedades
electrónicas y magnéticas interesantes se posicionan de gran forma ante
posibles aplicaciones tales como: almacenamiento de informaci´on de alta densidad,
c´omputo cu´antico, sistema de memoria no volátil, sensores magnéticos,
válvulas de espín, filtros de espín, transistores moleculares, etc. La necesidad
de diseñar, estudiar y preparar nuevos dispositivos, eficientes y de viable preparación en condiciones accesibles, requiere el trabajo de investigación en el
tipo de materiales en los que se han verificado condiciones para desarrollarlos.
Dentro de las más interesantes se encuentran: nanotubos de carbono, nanocintas
de carbono, fulerenos y el grafeno. Todos ellos han mostrado propiedades
muy interesantes hasta el momento, demostrando un potencial uso en campos
como: energ´ıa, electrónica y magnetismo; y varios de ellos incorporados ya en
productos tecnológicos. En esta tesis se desarrollaron cálculos de simulación
computacional basados en la Teoría del Funcional de la Densidad para analizar
dos sistemas carbonosos: el grafeno y las nanocintas de carbono. Estas nanoestructuras
carbonosas fueron modificadas qu´ımicamente mediante dopado con
elementos metálicos como hierro y níquel; y elementos no metálicos como boro,
oxígeno, nitrógeno y monóxido de carbono. Se ensayaron diferentes porcentajes
de dopado, mediante uso de diferentes superceldas, lo que permitió entender
el efecto de dilución del dopante en los mismos. En el caso de las nanocintas, se ensayaron diferentes tipos de dopado, en región central y borde, generando
efectos magnéticos interesantes. Finalmente se analizaron las consecuencias
vi
estructurales y mecánicas del dopado en borde en nanocintas de carbono, en
las que se evidenció un mecanismo electrónico complejo que explica la variación en la dureza de las nanocintas en función del cambio en la estructura
electrónica producido por el dopado en borde. Como resultado de este trabajo
se ha evidenciado el efecto de dopantes metálicos y no metálicos en grafeno y
nanocintas de carbono. |
Editorial: | Udelar. FQ |
Citación: | Piriz Rigoli, S. Diseño de nanomateriales carbonosos para espintrónica [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FQ, 2022 |
Título Obtenido: | Doctor en Química |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TDPiriz.pdf | 15,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | ||
TDPiriz.pdf | 15,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons