Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31107
Cómo citar
Título: | Consumo de frutas : estimación y análisis de sus determinantes para lograr una ingesta acorde a la recomendación internacional |
Autor: | Díaz Gómez, Alejandro Andrés |
Tutor: | Carriquiry, Miguel Rosas, Juan Francisco Capurro, Alfonso |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Frutas, Mínimos cuadrados en tres etapas, Elasticidades de la demanda |
Descriptores: | ECONOMETRIA, ESTIMACION DE LA DEMANDA, MODELOS ESTADISTICOS, ANALISIS DE SERIES TEMPORALES, CONSUMO SALUDABLE, COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR, MANZANAS, PERAS |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | En Uruguay son escasos los estudios que indagan cuáles son los determinantes del consumo de frutas y hortalizas y que estimen su impacto en la compra de dichos bienes. El presente trabajo aporta evidencia en este aspecto y tiene como centro de atención la demanda de manzanas y peras. Para ello se vale de la técnica de Mínimos cuadrados en tres etapas con el objetivo de estimar varios sistemas de demanda que permitan cuantificar el impacto de sus determinantes. En efecto, se encuentra que la mediana de la elasticidad precio propia de la demanda de manzanas es - 0,2, en tanto que en peras el valor asciende a -2,33. También se halla que el nivel educativo, los precios internacionales y la dedicación horaria semanal al trabajo impactan en el consumo de frutas. Luego de haber estimado esos parámetros, se analiza si es posible alcanzar un consumo acorde a los estándares internacionales. Efectivamente, la ingesta acorde a tales estándares requiere trabajar sobre varios de sus determinantes, puesto que no es viable que se alcance ese umbral solo a través de una reducción de precios Se espera que el presente estudio sirva de base para futuros desarrollos en éste tema. Few studies have explored the determinants for local food and vegetable consumption in order to estimate its impact on local demand for such goods. Not only this paper shows evidence on this subject but it also aims atestimating demand functions for apples and pears. Three stages least squares was used to estimate systems of equations for demand of such goods and compute partial effects. As a result, median of own price apples and pearsdemand elasticity are found to be -0,2 and -2,33 respectively. Further evidence was found about the impact of the level of education, international prices and worked hours on fruits consumption. After having estimated that, it is analyzed whether it is possible to attain the international standard forfood intake. Reaching such a level would not be possible through a reductionin prices, which means that it is necessary to explore other determinants toattain the international standard intake. This work is expected to help future studies in carrying out research on this field. |
Editorial: | Udelar. FCEA |
Citación: | Díaz Gómez, A. Consumo de frutas : estimación y análisis de sus determinantes para lograr una ingesta acorde a la recomendación internacional [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FCEA, 2018. |
Título Obtenido: | Magíster en Economía |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM193.pdf | 1,82 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons