Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31068
Cómo citar
Título: | Mecanismos redox de control y persistencia parasitaria en la infección por Trypanosoma cruzi |
Autor: | Estrada Sosa, Carlos Damián |
Tutor: | Piacenza, Lucía Radi, Rafael |
Tipo: | Tesis de doctorado |
Descriptores: | TRYPANOSOMA CRUZI, APOPTOSIS, MEDIADORES REDOX |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | La enfermedad de Chagas causada por el protozoario Trypanosoma cruzi es considera por la
OMS como una enfermedad desatendida. A pesar de ser endémica en América Latina, se ha
propagado y reportado con mayor frecuencia en zonas no endémicas acompañando la
migración de poblaciones. La OMS ha estimado entre 6–7 millones de personas infectadas. A
pesar de una respuesta inmune importante, T. cruzi logra evadir la misma persistiendo de
forma crónica en los tejidos del huésped. Entre 30–40 % de los pacientes infectados
desarrollan la enfermedad de Chagas crónica presentando trastornos cardíaco, digestivo,
neurológico o mixtos. Variables como la carga parasitaria durante la fase aguda, el serotipo
del parásito, la respuesta inmune montada y la presencia o ausencia de reinfección pueden
influenciar el compromiso cardíaco durante la fase crónica. La cardiomiopatía chagásica se
caracteriza por la persistencia del patógeno, presencia del infiltrado inflamatorio y
destrucción progresiva de las células normales del miocardio. Los macrófagos y neutrófilos
desempeñan un rol fundamental en el control de la proliferación y diseminación parasitaria a
través de la fagocitosis, producción de especies reactivas y destrucción del parásito
internalizado. El reconocimiento e internalización de T. cruzi por células fagocíticas determina
la activación y ensamblaje del complejo enzimático NOX2 con la consiguiente producción
intrafagosomal de grandes cantidades de radical O2•–. Asimismo, la infección induce la
inmunoestimulación mediada por citoquinas proinflamatorias promoviendo la expresión de
la iNOS con la consecuente producción de •NO. La producción simultanea de los radicales O2•–
y •NO lleva a la generación de peroxinitrito (ONOO–/ONOOH), molécula con potente efecto
citotóxico contra T. cruzi. El establecimiento de la infección dependerá de la capacidad del
parásito para evadir la respuesta inmune montada por el huésped y sobrevivir al ambiente
oxidativo, caracterizado por la presencia de H2O2, O2•−/HO2•, •NO y peroxinitrito. T. cruzi posee
un sistema antioxidante altamente eficiente para la detoxificación de especies reactivas, el
cual se compone por una red de enzimas antioxidantes y tioles de bajo peso molecular. En
esta tesis, evaluaremos el rol de los oxidantes generados por el huésped vertebrado en el
control de la proliferación parasitaria y de las enzimas antioxidantes parasitarias Fe-SODA, CPx
y MPx en la virulencia y persistencia de la infección en modelos celulares (cardiomiocitos y
macrófagos) y en el modelo murino de la enfermedad de Chagas. |
Editorial: | Udelar. FQ |
Citación: | Estrada Sosa, C. Mecanismos redox de control y persistencia parasitaria en la infección por Trypanosoma cruzi [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FQ, 2022 |
Título Obtenido: | Doctor en Química |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TD Estrada Sosa, Carlos Damián.pdf | Tesis de doctorado | 42,6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons