english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/31040 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPiñeyro, Pedro-
dc.contributor.advisorMauttone, Antonio-
dc.contributor.authorFaller, Germán-
dc.coverage.spatialDepartamento de Montevideo, Uruguay.es
dc.date.accessioned2022-03-16T11:29:47Z-
dc.date.available2022-03-16T11:29:47Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationFaller, G. Ubicación óptima de zonas de carga/descarga en la vía pública [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2021.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/31040-
dc.description.abstractLa actividad económica y el dinamismo social de una ciudad dependen, entre otras cosas, de las operaciones logísticas, en particular de transporte de cargas. En entornos urbanos, un problema concreto es el de las operaciones de carga y descarga de mercancías. Con el fin de garantizar el buen funcionamiento de las mismas, es necesario trabajar en la búsqueda de mejores soluciones, que provean un suministro diario de productos en áreas urbanas de forma eficiente. Una zona de carga y descarga es un espacio reservado de estacionamiento en la vía pública, para realizar operaciones de carga y descarga. Este proyecto estudia el problema de la ubicación óptima de zonas de carga y descarga en entornos urbanos, considerando la posición y necesidad de los locales comerciales. Este puede ser aplicado a las necesidades de operaciones de carga y descarga en una área urbana específica, y en concreto se analiza el caso de una zona de Montevideo, Uruguay. Además, se diseña un modelo optimización basado en una formulación de programación lineal entera mixta, que busca minimizar la distancia entre las zonas y los comercios teniendo en cuenta las necesidades de operaciones de carga y descarga en una área urbana específica, con el fin de determinar donde ubicar las zonas de carga y descarga dentro de un conjunto de opciones conocido. Así mismo, se diseña e implementa un procedimiento de resolución basado en una técnica metaheurística y se validan los resultados frente a un software de optimización comercial. Por último, se desarrolla una herramienta para gestionar los datos y visualizar los resultados de forma amigable. Los resultados experimentales de la metaheurística muestran diferencias menores al 5% en el valor objetivo, comparado con un método exacto, siendo esto alcanzado en un tiempo razonable de cómputo.es
dc.format.extent81 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectLogística urbanaes
dc.subjectZonas de carga y descargaes
dc.subjectProblema de localización asignaciónes
dc.subjectMetaheurísticases
dc.subjectProgramación matemáticaes
dc.titleUbicación óptima de zonas de carga/descarga en la vía públicaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionFaller Germán, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FAL21.pdfTesis de grado8,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons