english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30877 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMarotta, Adriana-
dc.contributor.advisorGarcía Rodriguez, Sebastián-
dc.contributor.authorMartínez, Luciana-
dc.contributor.authorIracce, Claudia-
dc.date.accessioned2022-02-18T18:04:25Z-
dc.date.available2022-02-18T18:04:25Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationMartínez, L. y Iracce, C. Credibilidad como dimensión de calidad de datos en redes sociales [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2019.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30877-
dc.description.abstractLa masividad de información que circula hoy en día a través de Internet ha propiciado su recolección y su posterior utilización en diversas ramas. La extracción de información de valor desde medios sociales (Facebook, Twitter, TripAdvisor, Yelp, etc) se ha convertido en un desafío necesario para organizaciones públicas y privadas alrededor del mundo. La calidad de datos de fuentes internas, tradicionalmente se ha evaluado utilizando diferentes dimensiones de calidad. El crecimiento de nuevas fuentes de datos, externas a las organizaciones, ha generado la necesidad de investigación en la dimensión credibilidad para estas fuentes. En este proyecto de grado se realiza un estado del arte vinculado a la dimensión de calidad credibilidad aplicado a datos provenientes de plataformas de social media. Se define un conjunto de dimensiones, factores y métricas, basados en la dimensión de credibilidad, en base a un relevamiento de bibliografía científica y entrevistas realizadas a usuarios expertos. Como prueba de concepto se desarrolla un prototipo de una herramienta web utilizando el lenguaje Python, que recibe como entrada fuentes de datos proporcionados por la red social Twitter y devuelve una evaluación de la calidad de estos. Para acotar el alcance se optó por utilizar tweets geolocalizados próximos al territorio Uruguayo y que estuvieran relacionados con temas relativos al Covid 19.es
dc.format.extent178 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCalidad de datoses
dc.subjectDimensión credibilidades
dc.subjectMétricas credibilidades
dc.subjectCredibilidad de usuario Twitteres
dc.subjectCredibilidad en redes socialeses
dc.titleCredibilidad como dimensión de calidad de datos en redes socialeses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMartínez Luciana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
dc.contributor.filiacionIracce Claudia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MI19.pdfTesis de grado4,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons